30.01.2015 Views

Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la - codajic

Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la - codajic

Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la - codajic

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Daniel Jones<br />

Su testimonio nos lleva a introducir dos observaciones para matizar nuestra interpretación.<br />

Primero, no todos los padres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> tanto éxito como el de Maite: varias<br />

<strong>en</strong>trevistadas trasgred<strong>en</strong> <strong>la</strong>s normas transmitidas, al t<strong>en</strong>er re<strong>la</strong>ciones pese al consejo<br />

de abstin<strong>en</strong>cia o hacerlo con compañeros que no eran novios. En ambos casos, lo<br />

ocultan a sus padres para evitar recriminaciones y castigos. Segundo, como sugerimos<br />

<strong>en</strong> capítulos previos, los comportami<strong>en</strong>tos que se adecuan tan perfectam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s<br />

prescripciones de adultos (como el de Maite) nos hac<strong>en</strong> preguntarnos cuánto hay de<br />

respuesta socialm<strong>en</strong>te esperada (lo que imaginan que un adulto querría oír <strong>en</strong> una<br />

<strong>en</strong>trevista) o de uso estratégico del argum<strong>en</strong>to aj<strong>en</strong>o (resulta creíble que una mujer<br />

diga “no t<strong>en</strong>go re<strong>la</strong>ciones porque decidí no hacerlo” y parece más conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te para sí<br />

misma que decir “no t<strong>en</strong>go re<strong>la</strong>ciones porque nadie me lo propuso”, pues esto significaría<br />

que no es muy valorada sexualm<strong>en</strong>te).<br />

También articu<strong>la</strong>n registros médicos y morales los padres de Julia, que hab<strong>la</strong>n de<br />

sexualidad con sus hermanos (de 17 y 18 años) y con el<strong>la</strong>:<br />

Mi mamá siempre hab<strong>la</strong> con mis hermanos. Les dice que cuando ellos t<strong>en</strong>gan una<br />

re<strong>la</strong>ción sexual que se cuid<strong>en</strong> porque pued<strong>en</strong> traer <strong>en</strong>fermedades o pued<strong>en</strong> dejar<br />

embarazada a una chica y capaz que ellos no quier<strong>en</strong> dejar<strong>la</strong> embarazada. Cuando<br />

el<strong>la</strong>s... cuando ellos quieran t<strong>en</strong>er un hijo que ahí sí no se pongan condón.<br />

[...] Mi papá siempre me dice que si <strong>en</strong> algún mom<strong>en</strong>to yo estoy con un novio “y<br />

si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> ganas”, pero porque lo quiero [a él]... Que me cuide, que t<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

todas <strong>la</strong>s <strong>en</strong>fermedades que me puedo traer, y no quedar embarazada.<br />

(Julia, 15 años, no se inició sexualm<strong>en</strong>te).<br />

Es interesante subrayar que el punto de partida común de estos adultos es <strong>la</strong><br />

presunción de heterosexualidad de sus hijos e hijas, p<strong>la</strong>smada <strong>en</strong> consejos que siempre<br />

colocan como pareja a una persona del género opuesto o se c<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> <strong>la</strong> anticoncepción.<br />

Esta presunción refuerza <strong>la</strong> heterosexualidad como modelo esperable<br />

y deseable, pues al naturalizar <strong>la</strong>s prácticas heterosexuales <strong>la</strong>s constituye como <strong>la</strong>s<br />

únicas posibles, aceptables y/o valiosas. Sus consejos no contemp<strong>la</strong>n que podría ser<br />

de otro modo.<br />

Aunque los dos diálogos que describe Julia compart<strong>en</strong> esta presunción y giran<br />

sobre los mismos temas, hay difer<strong>en</strong>cias significativas. Con el<strong>la</strong>, su padre refiere<br />

elípticam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sexuales (sin m<strong>en</strong>cionar<strong>la</strong>s) y p<strong>la</strong>ntea con quién y<br />

por qué motivo debería t<strong>en</strong>er<strong>la</strong>s: <strong>la</strong>s “ganas” de Julia (su deseo sexual) deb<strong>en</strong> subordinarse<br />

al <strong>amor</strong> por el novio. Además, no le seña<strong>la</strong> métodos de prev<strong>en</strong>ción, sino<br />

sólo que se “cuide”. En cambio, con los hermanos varones de Julia su madre hab<strong>la</strong><br />

simplem<strong>en</strong>te de una “chica” como pareja y les indica el preservativo. Esto muestra<br />

cómo varían los consejos según sea un hijo o una hija, estableci<strong>en</strong>do requisitos más<br />

estrictos para <strong>la</strong> actividad sexual de <strong>la</strong>s mujeres: el compañero debe ser un novio<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!