30.01.2015 Views

Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la - codajic

Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la - codajic

Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la - codajic

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3. El debut sexual<br />

zación de <strong>la</strong>s normas sexuales, que desp<strong>la</strong>za a <strong>control</strong>es externos tradicionales, como<br />

el que otrora ejercían (y aún procuran ejercer) instituciones religiosas. En otras pa<strong>la</strong>bras,<br />

estas <strong>adolesc<strong>en</strong>tes</strong> seña<strong>la</strong>n el temor al embarazo para no iniciarse sexualm<strong>en</strong>te,<br />

porque su proyecto personal es continuar estudiando e interiorizaron el m<strong>en</strong>saje de<br />

los adultos de que un embarazo se los impediría.<br />

Esta explicación sigue muy de cerca los argum<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong>s propias <strong>adolesc<strong>en</strong>tes</strong>.<br />

Sin embargo, vale <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a introducir cierta desconfianza interpretativa hacia su<br />

discurso monolítico sobre el temor al embarazo como única razón para no debutar<br />

sexualm<strong>en</strong>te. ¿No se trata de una respuesta socialm<strong>en</strong>te correcta el reproducir ante<br />

un jov<strong>en</strong> adulto universitario el discurso adulto (de sus padres e instituciones educativas<br />

y sanitarias) sobre el embarazo <strong>en</strong> <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia como obstáculo para su proyecto<br />

de vida En un contexto donde <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sexuales de <strong>adolesc<strong>en</strong>tes</strong> son frecu<strong>en</strong>tes<br />

y creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te reconocidas (por ejemplo, <strong>en</strong> <strong>la</strong> televisión), ¿no resulta más<br />

fácil ape<strong>la</strong>r al legítimo temor al embarazo y sus consecu<strong>en</strong>cias negativas que admitir<br />

un pot<strong>en</strong>cial miedo a t<strong>en</strong>er re<strong>la</strong>ciones o a hacerlo con una persona inadecuada No<br />

sugerimos un ocultami<strong>en</strong>to premeditado de parte de <strong>la</strong>s <strong>adolesc<strong>en</strong>tes</strong>; simplem<strong>en</strong>te<br />

p<strong>la</strong>nteamos nuestras inquietudes sobre un posible sesgo <strong>en</strong> sus respuestas, que no por<br />

eso dejan de ser verosímiles.<br />

Recapitulemos. Mi<strong>en</strong>tras que los varones explican el no haber t<strong>en</strong>ido re<strong>la</strong>ciones<br />

c<strong>en</strong>trándose <strong>en</strong> una circunstancia externa y aj<strong>en</strong>a a su voluntad (“no se dio”), <strong>la</strong>s mujeres<br />

destacan su decisión de no t<strong>en</strong>er<strong>la</strong>s: “Una de <strong>la</strong>s cuestiones de mi abstin<strong>en</strong>cia<br />

es por eso: yo lo que m<strong>en</strong>os quiero <strong>en</strong> mi vida es un embarazo <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to, es<br />

como que me arruinaría <strong>la</strong> vida”, dice Maite. Con “abstin<strong>en</strong>cia” refiere a una conducta<br />

deliberada y consist<strong>en</strong>te de evitar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sexuales.<br />

¿Por qué <strong>la</strong>s mujeres m<strong>en</strong>cionan motivos para no iniciarse sexualm<strong>en</strong>te, y no causas<br />

como los varones Hay dos interpretaciones posibles, no excluy<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre sí. La<br />

primera es que pued<strong>en</strong> manifestar su voluntad de no t<strong>en</strong>er re<strong>la</strong>ciones por el mom<strong>en</strong>to<br />

porque durante <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia no <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan un cal<strong>en</strong>dario tan estricto como el masculino<br />

<strong>en</strong> cuanto a <strong>la</strong> edad de iniciación: de los testimonios no surge una edad deseable<br />

y/o frecu<strong>en</strong>te para el debut sexual fem<strong>en</strong>ino. Al no existir una expectativa social<br />

c<strong>la</strong>ra sobre su edad de iniciación, <strong>la</strong>s mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor marg<strong>en</strong> para argum<strong>en</strong>tar<br />

que por ahora no quier<strong>en</strong> hacerlo. La segunda interpretación es que el<strong>la</strong>s pued<strong>en</strong><br />

decir que no han t<strong>en</strong>ido re<strong>la</strong>ciones por decisión propia porque, como se cree que los<br />

varones pres<strong>en</strong>tan una iniciativa y disponibilidad sexual perman<strong>en</strong>te, si una mujer<br />

quisiera t<strong>en</strong>er<strong>la</strong>s le alcanzaría con aceptar <strong>la</strong>s propuestas masculinas. Los papeles<br />

sexuales esperados tornan creíble y socialm<strong>en</strong>te aceptable que una mujer diga que<br />

no tuvo re<strong>la</strong>ciones porque no quiso, además de ser conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te para su reputación:<br />

reconocer que no tuvo posibilidades significaría que no es muy valorada como pareja<br />

sexual. Por el contrario, un varón debe explicar que si no tuvo re<strong>la</strong>ciones es por algo<br />

que escapa a su voluntad, lo que tácitam<strong>en</strong>te significa que si tuviese <strong>la</strong> oportunidad<br />

<strong>la</strong> aprovecharía.<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!