30.01.2015 Views

Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la - codajic

Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la - codajic

Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la - codajic

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Daniel Jones<br />

Santiago: Acá <strong>en</strong> Trelew son de <strong>en</strong>terarse muy rápido de <strong>la</strong>s cosas. Yo te cu<strong>en</strong>to<br />

algo a vos, vos se lo decís a otra persona y por ahí a <strong>la</strong> semana se <strong>en</strong>teró todo el<br />

mundo. Me pasó [cuando me puse de novio] con Eduardo. Se <strong>en</strong>teró [mi amigo]<br />

Javier –no sé de qué forma se <strong>en</strong>teró– de que estaba con Eduardo y se <strong>en</strong>cargó de<br />

contárselo a toda <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Y toda <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> sabía que yo t<strong>en</strong>ía pareja.<br />

(Santiago, gay, 17 años).<br />

En suma, <strong>en</strong> Trelew es muy dificultosa <strong>la</strong> posibilidad de una “doble vida” (esto es,<br />

el mant<strong>en</strong>er un vida gay <strong>en</strong> secreto, por ejemplo, estando <strong>en</strong> pareja con otro varón),<br />

tanto por <strong>la</strong> falta de circuitos gays de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro y <strong>la</strong> <strong>en</strong>orme distancia hasta <strong>la</strong>s urbes<br />

que los ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, como porque incluso aquello que se haga <strong>en</strong> privado puede volverse<br />

público por <strong>la</strong> int<strong>en</strong>sa circu<strong>la</strong>ción de chismes. Esta circunstancia obliga a evaluar los<br />

costos sociales de determinadas prácticas sexuales antes de llevar<strong>la</strong>s ade<strong>la</strong>nte, regu<strong>la</strong>ndo<br />

de este modo los comportami<strong>en</strong>tos de los <strong>adolesc<strong>en</strong>tes</strong>.<br />

2. De <strong>la</strong> sospecha a los golpes<br />

La estigmatización y discriminación a homosexuales reproduce jerarquías sexuales<br />

donde ellos ocupan una posición desvalorizada. ¿Cómo opera este proceso Para responderlo<br />

construimos un modelo que id<strong>en</strong>tifica seis dinámicas, donde cada una involucra<br />

una o más prácticas de marcaje y/u hostigami<strong>en</strong>to: a) detección; b) tolerancia;<br />

c) bur<strong>la</strong>s y chismes; d) seña<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>tos y cargadas; e) insultos gritados; y f) agresiones<br />

físicas. Ord<strong>en</strong>amos estas dinámicas, primero, por su creci<strong>en</strong>te viol<strong>en</strong>cia simbólica y<br />

física y, segundo, por quién es su público. Es decir, quiénes percib<strong>en</strong> estas prácticas<br />

<strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que suced<strong>en</strong>: los sujetos que <strong>la</strong>s realizan, el que es su objeto y/o<br />

terceras personas.<br />

Con este modelo pret<strong>en</strong>demos mostrar cómo se da <strong>en</strong> el día a día <strong>la</strong> estigmatización<br />

y discriminación a <strong>adolesc<strong>en</strong>tes</strong> varones homosexuales –a partir de sus protagonistas<br />

y testigos– y, simultáneam<strong>en</strong>te, ofrecer un marco para explicar dicho proceso.<br />

Detección<br />

El punto de partida de cualquier estigmatización es detectar quién posee el rasgo<br />

desvalorizado, cuando éste no es inmediatam<strong>en</strong>te evid<strong>en</strong>te (como el color de piel).<br />

Los varones homosexuales precisan ser detectados “porque son bastante parecidos a<br />

nosotros, nada más que les gustan los hombres”, dice Pablo.<br />

En <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong> sospecha de homosexualidad pesa pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te sobre<br />

todo varón (Fuller, 2001: 100-117; Viveros, 2002: 203-216). Cuando alguna actitud<br />

alim<strong>en</strong>ta esta sospecha sobre algui<strong>en</strong>, empiezan a construirse s<strong>en</strong>tidos negativos al<br />

hab<strong>la</strong>r de él –<strong>en</strong> su aus<strong>en</strong>cia y sin que lo sepa– mediante términos de connotaciones<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!