30.01.2015 Views

Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la - codajic

Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la - codajic

Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la - codajic

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 7. Homosexualidad: discreción o viol<strong>en</strong>cia<br />

gritan “puto” o “hacete hombre” <strong>en</strong> el pasillo de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. En ambos casos, esto se<br />

lleva ade<strong>la</strong>nte de tal modo que necesariam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s terceras personas pres<strong>en</strong>tes tom<strong>en</strong><br />

nota de qué está ocurri<strong>en</strong>do.<br />

La manifestación de prejuicios contra los homosexuales por parte de un varón heterosexual<br />

puede servirle para obt<strong>en</strong>er <strong>la</strong> aprobación de los demás varones (Badinter,<br />

1994: 196). De hecho, varios varones y mujeres heterosexuales que <strong>en</strong>trevistamos<br />

consideran que estos insultos son expresiones de un rechazo a los homosexuales que<br />

debe esc<strong>en</strong>ificarse públicam<strong>en</strong>te como prueba de <strong>la</strong> masculinidad del agresor. Por eso<br />

los esc<strong>en</strong>arios privilegiados para hacerlo son los más públicos: <strong>la</strong>s calles y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

fuera de <strong>la</strong> situación de c<strong>la</strong>se (<strong>en</strong> el horario de ingreso, salida o recreo).<br />

La cuestión de <strong>la</strong> masculinidad nos reintroduce a un punto c<strong>la</strong>ve para interpretar<br />

esta estigmatización y discriminación: una dim<strong>en</strong>sión fundam<strong>en</strong>tal de lo que se<br />

rechaza <strong>en</strong> este proceso es el afeminami<strong>en</strong>to estético, gestual y actitudinal de un<br />

varón, más allá de su deseo y comportami<strong>en</strong>tos sexuales. Dos situaciones apoyan esta<br />

idea. La primera es <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los dos gays <strong>en</strong>trevistados <strong>en</strong> cuanto a ser o no<br />

insultados <strong>en</strong> público: mi<strong>en</strong>tras que Santiago vive esta experi<strong>en</strong>cia frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, a<br />

Fredy jamás le sucedió. Esto se explica porque Fredy manti<strong>en</strong>e una apari<strong>en</strong>cia y actitud<br />

ceñidas a un modelo masculino tradicional: si no da indicios que lo de<strong>la</strong>t<strong>en</strong> como<br />

homosexual, difícilm<strong>en</strong>te se active el hostigami<strong>en</strong>to. Esta pres<strong>en</strong>tación de sí mismo<br />

no necesariam<strong>en</strong>te es espontánea: para qui<strong>en</strong> puede llegar a ser estigmatizado, ocultar<br />

signos asociados a su estigma es una estrategia def<strong>en</strong>siva de manejo de <strong>la</strong> información<br />

(Goffman, 2001: 112). La vestim<strong>en</strong>ta, el peinado, el modo de hab<strong>la</strong>r, gesticu<strong>la</strong>r<br />

y caminar de Fredy, a nuestro <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der, no pued<strong>en</strong> considerarse afeminados, un adjetivo<br />

que sí puede (y suele) aplicarse a rasgos estéticos, gestos y comportami<strong>en</strong>tos de<br />

Santiago. Este perfil masculino tradicional de Fredy se complem<strong>en</strong>ta con una re<strong>la</strong>ción<br />

de noviazgo que tuvo con una mujer (<strong>en</strong> sus propias pa<strong>la</strong>bras, “para apar<strong>en</strong>tar”), opiniones<br />

machistas <strong>en</strong> público y una actitud viol<strong>en</strong>ta hacia otros varones, con qui<strong>en</strong>es<br />

resuelve sus conflictos (por diversas razones) mediante am<strong>en</strong>azas de agresión física y<br />

peleas a <strong>la</strong>s trompadas.<br />

Esta c<strong>en</strong>tralidad del rechazo al afeminami<strong>en</strong>to también se refleja <strong>en</strong> una segunda<br />

situación. Qui<strong>en</strong> es visto como afeminado es sometido al mismo trato que describimos<br />

para los homosexuales, aun cuando sus compañeros sepan que no es homosexual<br />

y/o se muestre con una novia:<br />

Esteban: Yo conozco a uno, pero no es homosexual, yo lo sé porque sale con<br />

una chica y esas cosas. Pero siempre lo cargan, porque se ve que lo v<strong>en</strong>ían cargando<br />

desde primer grado <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> por pavadas y era un juego del curso.<br />

Y después se <strong>en</strong>teró toda <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, y cada vez que pasaba por su barrio le<br />

gritaban de todo.<br />

Entrevistador: ¿Y el pibe no es gay<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!