29.04.2015 Views

27042015204308

27042015204308

27042015204308

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No sólo queremos denunciar y situar las<br />

coordenadas desde las que localizar el<br />

antigitanismo. Nuestro esfuerzo parte de una<br />

voluntad honesta: proponer un camino para<br />

superar el rechazo. Al igual que los diferentes<br />

patriarcados sólo serán superables a través<br />

de las luchas feministas que las mujeres, en<br />

compañía de los hombres concienciados,<br />

emprendan para deconstruirlos; al igual que<br />

la destrucción insensible del Planeta Tierra<br />

únicamente será contrarrestada a partir de una<br />

mayor concienciación ecológica de nuestros<br />

hábitos de vida; al igual que la crisis financiera<br />

difícilmente será resuelta sin la modificación de<br />

las dinámicas económicas imperantes hacia un<br />

reparto equitativo y justo de la riqueza en función<br />

de otro modelo más solidario, el antigitanismo<br />

sólo podrá combatirse a través de un cambio<br />

de conciencia en nuestras sociedades en<br />

su concepción de las comunidades gitanas.<br />

Necesitamos gitanizar solidariamente nuestro<br />

mundo.<br />

La verdadera inclusión se producirá a partir de<br />

la celebración exitosa de la diferencia, cuando<br />

ésta no sea motivo de desprecio o recelo,<br />

sino de acercamiento y aprendizaje horizontal<br />

entre seres humanos libres. Eso es, o eso será,<br />

gitanizar nuestro mundo: permitir acercarnos,<br />

celebrarnos y contagiarnos de aquello que nos<br />

hará mejores, más solidarios y genuinamente<br />

humanos, más allá de los estancamientos<br />

producidos por la hipócrita y deficiente gestión<br />

de la diversidad cultural efectuada por las<br />

administraciones. No hablamos de folklore, de<br />

exotismo o asimilación. Hablamos de contagiar<br />

nuestros valores vitales para contribuir a la<br />

reconstrucción de nuestro malogrado mundo.<br />

Todo ello sólo podrá llevarse a cabo<br />

emprendiendo una labor exhaustiva de<br />

deconstrucción del etnocentrismo dominante.<br />

Si esa es nuestra intención, no podremos<br />

posponer por más tiempo una revisión sensible<br />

de nuestra historia reciente, un darse cuenta<br />

de nuestros lazos culturales existentes y una<br />

fuerte determinación políticosocial de enfrentar<br />

sin titubeos el racismo así como sus causas y<br />

efectos más arraigados.<br />

Necesitamos poner en funcionamiento una<br />

revisión crítica de la historia del racismo y de<br />

sus mutaciones, de su relación íntima con la<br />

conformación de las identidades nacionales<br />

dominantes. Es imposible comprender la<br />

situación actual y el estado en el que se<br />

encuentra la gestión estatal de la diferencia<br />

cultural sin seguir el hilo rojo que la conecta<br />

con los genocidios negados, con la amplia<br />

y determinante legislación racista y sus<br />

consecuencias semánticas, culturales y<br />

filosóficas, dentro y fuera de los Estados-Nación.<br />

Por otra parte, no podemos sino advertir sobre la<br />

inabarcable envergadura de tales necesidades,<br />

a la vez que aportar nuestro pequeño grano de<br />

arena para la consecución final de las mismas.<br />

Con esta Guía, pretendemos dotar de recursos<br />

visibles a las personas de a pie, gitanas y no<br />

gitanas, para que sepan, en primer lugar: qué<br />

es el antigitanismo y qué relación guarda con<br />

el racismo general. En segundo lugar: cómo<br />

sentar las bases teóricas desde las que<br />

situar el antigitanismo desde una perspectiva<br />

antirracista. Y por último y no menos importante:<br />

cómo, dónde y a través de qué recursos<br />

denunciar los casos de antigitanismo, y a<br />

qué organizaciones recurrir para obtener la<br />

protección y la defensa necesarias.<br />

El pensador judío Herman Cohen aseguró que<br />

la labor de la crítica “consiste en colocarse en<br />

el espacio político de los pobres, las víctimas, y<br />

desde allí llevar a cabo la crítica de las patologías<br />

del Estado” (Dussel, 2010). Nuestra intención<br />

no es otra que animar encarecidamente a las<br />

lectoras y lectores de esta Guía para que lleven<br />

a cabo el esfuerzo de ponerse en el lugar del<br />

Pueblo Gitano, y desde ahí, desde aquí, trazar<br />

parte de las nuevas coordenadas sobre las que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!