29.04.2015 Views

27042015204308

27042015204308

27042015204308

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuando en 1933 el partido Nacional Socialista<br />

llegó al poder, no hizo más que retomar el<br />

testigo y endurecer abiertamente su discurso.<br />

A pesar de que autores como Günter Lewy<br />

o Margalit han destinado sus esfuerzos a<br />

minimizar o incluso negar el carácter genocida<br />

de las medidas tomadas contra los gitanos<br />

y gitanas durante el tercer Reich (Hancock,<br />

2005), las palabras del nazi Georg Nawrocki<br />

en 1937 representan algo muy diferente: “Fue<br />

la persistencia en la debilidad y mendacidad<br />

internas de la República de Weimar las que<br />

le hicieron demostrar su falta de instinto para<br />

enfrentarse a la cuestión gitana. Nosotros, por<br />

otro lado, consideramos la cuestión gitana<br />

sobre todo como un problema racial, que<br />

debe resolverse y que está siendo resuelto.”<br />

De la misma manera, el autor Richard Breitman<br />

escribió en The architect of genocide. Himmler<br />

and the Final Solution (1991): “cualesquiera<br />

que sean sus debilidades, la ‘Solución Final’<br />

se aplica a un grupo único y específico, que se<br />

define por descendencia. A los nazis no se los<br />

conoce por haber hablado de la ‘Solución Final<br />

del problema polaco’, o ‘del problema gitano’”.<br />

Sin embargo, tal y como el Dr. Ian Hancock<br />

demuestra en Los romaníes y el Holocausto.<br />

Una nueva perspectiva, las primeras menciones<br />

institucionales nazis a la «Solución Gitana» fueron<br />

realizadas en 1936 por el secretario de Estado<br />

Hans Pfundtner, a través del propio Ministerio del<br />

Interior del Reich y se hicieron públicas en 1937<br />

por la Unidad de Investigación de la Higiene<br />

Racial a cargo de Adolf Würth. Más tarde, en<br />

1938, el propio Himmler, después de emitir el<br />

decreto “La lucha contra la plaga gitana” en<br />

1937, en el “que reiteraba que los romaníes<br />

de sangre mixta eran los más propensos a<br />

involucrarse en la actividad criminal”, firmaría<br />

la primera declaración del Partido Nazi sobre la<br />

“solución final de la cuestión gitana” (Hancock,<br />

2005). Roman Herzog, presidente Federal de<br />

Alemania en 1997 afirmaba que “El genocidio<br />

de los sinti y romà se llevó a cabo partiendo<br />

del mismo motivo de odio racial, con la<br />

misma premeditación, con el mismo deseo<br />

de exterminio total y sistemático que se llevó<br />

a cabo el genocidio de los judíos. Familias<br />

enteras, desde el más joven hasta el más<br />

anciano, fueron sistemáticamente asesinadas<br />

dentro de la esfera de total influencia de los<br />

nacionalsocialistas”.<br />

Durante el año 1933, el Partido Nazi legalizó la<br />

esterilización eugenésica, promulgando un<br />

decreto «contra la propagación de formas<br />

indignas de vivir». Se sabe con certeza que los<br />

enfermos mentales, los gitanos y los negros<br />

alemanes fueron los principales destinatarios<br />

de la ley. En 1935, los gitanos y gitanas<br />

fueron considerados institucionalmente como<br />

Fremdrasse, una «raza» impura y ajena a<br />

la germánica con quienes estaba prohibido<br />

unirse en matrimonio o entablar relaciones<br />

fuera del mismo. A través de la Ley Gitana<br />

(Reichzigeunergeset) de 1936, Hans Pfundtner<br />

ordenaba la rigurosa elaboración de un censo<br />

sobre población gitana, su esterilización,<br />

el control exhaustivo de cualquiera de sus<br />

movimientos y la expulsión de los romaníes<br />

«apátridas»; aunque posteriormente fue<br />

ordenada la captura de gitanos a lo largo de<br />

toda Europa Occidental. El mayor número de<br />

gitanas y gitanos asesinados fuera del Reich<br />

procedió de Rumania, la URRS, Polonia, Hungría<br />

y Yugoslavia.<br />

Es importante remarcar que el criterio «racial»<br />

de identificación utilizado para la los romaníes<br />

era mucho más estricto que el utilizado para<br />

los otros grupos perseguidos. Como ejemplo<br />

de ello, baste con recordar que, según los<br />

criterios nazis, una persona era considerada<br />

judía si tenía un abuelo judío; sin embargo,<br />

para ser considerada gitana bastaba con<br />

que uno de los cuatro bisabuelos de la<br />

misma tuviera una parte gitana, es decir:<br />

tener tan solo un tatarabuelo gitano era<br />

suficiente para ser condenado. Envestido<br />

74 GUÍA DE RECURSOS CONTRA EL ANTIGITANISMO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!