29.04.2015 Views

27042015204308

27042015204308

27042015204308

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otra de las importantes investigaciones<br />

realizadas por el ERRC en 2011 demostró<br />

que el 26% de las mujeres romaníes<br />

entrevistadas residentes en Italia habían<br />

sufrido ataques violentos por parte de la<br />

policía, además de asalto verbal y acoso<br />

sexual. En 2012, la Comisión de Derechos<br />

Humanos del Senado italiano hizo público un<br />

informe 15 en el que señalaba que los romaníes<br />

sufren “discriminación de autoridades<br />

nacionales y locales” de manera sistemática<br />

y que las condiciones, en las que viven<br />

decenas de miles de estas personas “son tan<br />

dramáticas que se toleran sólo si se decide no<br />

verlas”. Así mismo, según el Eurobarómetro 16<br />

sobre discriminación, los italianos, junto a los<br />

checos, conforman la población europea más<br />

antigitana. Según las encuestas, un 47% de<br />

los entrevistados no querría una persona<br />

gitana como vecino. Dichos informes seguían<br />

recordando la responsabilidad de primer orden<br />

que les corresponde asumir a los medios<br />

de comunicación y a la clase política en la<br />

consecución del maltrato racista: no hay forma<br />

más efectiva de deshumanizar a un colectivo<br />

frente a la sociedad mayoritaria que legitimar<br />

y naturalizar su maltrato en base a la supuesta<br />

peligrosidad social inherente a su diferencia<br />

cultural.<br />

3. 2 REBECCA COVACIU.<br />

LA DIGNIDAD Y EL ODIO<br />

En el mismo año, Rebecca Covaciu, una niña<br />

romaní rumana de 12 años conmocionaba<br />

a medio mundo con su crudo testimonio. A<br />

través de una hermosa carta titulada “Querida<br />

Europa” 1 7 , Rebecca compartía su sueño de<br />

justicia con el continente entero: ir al colegio y<br />

que sus padres tuvieran trabajo. El mensaje era<br />

claro: “que Europa ayude a los niños que viven<br />

en la calle”.<br />

Como efecto de ello, los medios de comunicación<br />

la transformaron en “la pequeña Ana Frank del<br />

pueblo gitano”. Rebecca recibió el Premio de<br />

Arte e Intercultura Café Shakerato por parte de<br />

Unicef en 2008 y sus dibujos fueron expuestos<br />

en Nápoles el Día del Holocausto. Además, el<br />

Museo de Arte Contemporáneo Hilo de Hawai<br />

requirió su obra Los ratones y las estrellas<br />

“como testimonio contra la segregación racial”<br />

(El País, 2008).<br />

El 17 de junio, poco después del revuelo<br />

mediático, Rebecca y su hermano Ioni, de<br />

14 años, fueron asaltados repentinamente y<br />

golpeados por dos hombres desconocidos<br />

recibiendo una brutal paliza. Cuando Stelian<br />

Covaciu, el padre de los niños, intentó<br />

socorrerlos, corrió la misma suerte. Dos días<br />

después de denunciar la agresión, un coche<br />

de policía visitó la tienda de la familia y, tras<br />

recriminar a Stelian por la denuncia efectuada a<br />

causa de la paliza anterior, volvieron a apalearle<br />

mientras los niños se escondían atemorizados.<br />

La pequeña Rebecca reconoció a los individuos:<br />

eran los mismos que habían golpeado a su<br />

hermano y a ella dos días antes, solo que esta<br />

vez vestían uniforme de policía. Tras la última<br />

violenta reprimenda, otro coche de policía visitó<br />

a Stelian mientras éste era atendido por un<br />

“traumatismo craneal” en la casa de socorro;<br />

allí, los agentes de policía, le amenazaron de<br />

nuevo para que no volviera a denunciar las<br />

agresiones.<br />

15 http://uredgitana.org/content/el-estigma-gitano-en-italia<br />

16 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=73098<br />

17 http://elpais.com/diario/2008/07/13/internacional/1215900001_850215.html

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!