29.04.2015 Views

27042015204308

27042015204308

27042015204308

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y el robo”. Nos vemos en la necesidad de<br />

volver una y otra vez sobre el siguiente punto:<br />

ninguno de los estereotipos conformadores<br />

del discurso antigitano son específicamente<br />

contemporáneos; todos y cada uno de ellos<br />

son rastreables en el pasado a lo largo de los<br />

siglos. Refiriéndonos al aspecto que nos ocupa,<br />

recordamos las palabras escritas por Miguel<br />

de Cervantes sobre las mujeres gitanas en El<br />

Coloquio de los Perros, Tomo II “y a título que<br />

no hay quién se fíe de ellas, no sirven y dan en<br />

ser holgazanas”.<br />

En una sociedad marcada por valores<br />

principalmente capitalistas ¿qué será de un<br />

grupo humano que es representado como<br />

parasitario? Los y las romaníes nos hemos<br />

caracterizado por desempeñar numerosas<br />

labores de importancia en las sociedades en las<br />

que hemos vivido y vivimos: hemos sido y somos<br />

artesanos, comerciantes, herreros, tratantes,<br />

artistas, músicos; también hemos labrado el<br />

campo o hemos trabajado en las fábricas…<br />

Así como la conformación no estatal de<br />

nuestra identidad, con todos los matices y<br />

heterogeneidades que la atraviesan, no ha sido<br />

reconocida por las sociedades mayoritarias por<br />

no encajar en los paradigmas etnocéntricos<br />

establecidos; nuestras labores, a menudo han<br />

sido desechadas y ninguneadas de la misma<br />

manera. Nuestro Pueblo no se ha caracterizado<br />

por buscar a través de ellas la máxima riqueza<br />

en detrimento de la explotación ajena, efecto de<br />

un sistema de producción inhumano que priva<br />

a las personas de su libertad para vivir. Quizás<br />

no es osado plantear la posibilidad de que en<br />

esta acuciante búsqueda de una nueva Europa<br />

en la que todas y todos estamos inmersos, una<br />

mirada limpia (Heredia Maya, 2000) y atenta a los<br />

elementos dignos de inspiración que conforman<br />

la cosmovisión del Pueblo Gitano pueda ser una<br />

de las mejores alternativas humanas al estado<br />

actual de nuestras sociedades.<br />

5. 1. 6 LOS GITANOS, EL<br />

SÍMBOLO DEL DESORDEN Y LA<br />

AUSENCIA DE DISCIPLINA<br />

Será así como la forma de vida gitana servirá<br />

de nuevo objetivo a disciplinar como método<br />

ejemplarizante a través del cual conducir a<br />

la población mayoritaria hacia los nuevos<br />

códigos morales. Desde un primer momento,<br />

tras las pocas décadas de sospechosa<br />

tolerancia hacia los nuevos invitados, se<br />

percibirá a través de todas las prescripciones<br />

dirigidas a los gitanos y gitanas que, según las<br />

autoridades “su vida errante y ociosa constituye<br />

un desorden y un mal ejemplo para los demás<br />

súbditos” (Leblon, 1987).<br />

Las románticas ideas repetidas hasta la saciedad<br />

sobre la rebeldía inherente al carácter gitano,<br />

su atención hiperbólica al momento presente<br />

en detrimento de cualquier amago pragmático<br />

y previsor por su subsistencia futura, también<br />

han cumplido una función en el desarrollo de<br />

la imagen desvalorizada de los gitanos. Con la<br />

intención de arrojar luz sobre lo apuntado, es<br />

necesario remarcar aquí que, a lo largo y ancho<br />

del siglo XVIII, el término «gitano», pasará, de<br />

ser un etnónimo de carácter meramente racial,<br />

a ser aplicado, además, a un conjunto de<br />

individuos que viven de una forma determinada,<br />

al margen de lo racionalmente deseable por el<br />

pensamiento dominante.<br />

Dicho estilo de vida, estigmatizado por su<br />

heterodoxia moral, es significado a través de la<br />

categoría «gitano», al margen del origen étnico<br />

de muchos de sus representantes. Este orden<br />

de situaciones ocasionó el fortalecimiento de<br />

las perspectivas ilustradas antigitanas y de sus<br />

acusaciones contra los gitanos, al identificarlos<br />

de forma acrítica con elementos anti-ilustrados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!