29.04.2015 Views

27042015204308

27042015204308

27042015204308

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

afrontadas con rigor. Pero tal posición no es sino<br />

una expresión más del discurso antigitano, esta<br />

vez en el universo intelectual y/o académico.<br />

La idea de que los gitanos y gitanas<br />

conformamos una clase social marginal y<br />

no un pueblo es una de las constantes más<br />

repetidas de la historia tanto en la derecha<br />

como en la izquierda política. Para ilustrar tal<br />

afirmación, baste con recordar las palabras<br />

que uno de los pensadores más influyentes en<br />

la historia de Occidente, Karl Marx, dedicó a la<br />

cuestión del lumpen proletariado en su carta al<br />

editor de El Capital: «el partido de las fulanas<br />

y los gitanos, a él sólo acuden la descontenta<br />

masa campesina, iluminada y esotérica, mística<br />

y alocada, o esos sarnosos limpiabotas,<br />

mendigos y sicarios, que inevitablemente son<br />

tan enemigos del proletariado como la Reacción<br />

(...) Cuando el Proletariado triunfe deberá<br />

aplastarlos».<br />

Una comunidad humana cuya cultura es<br />

ninguneada, es una comunidad débil. Todos<br />

los dispositivos negativos puestos en marcha<br />

a través de la negación de nuestro Pueblo, así<br />

como de su historia y su lengua, contribuyen<br />

a facilitar su indefensión y su maltrato ¿Cómo<br />

acabar con el antigitanismo si no hay nada, ni<br />

nadie a quienes defender?<br />

5. 1. 5 EL PARASITISMO<br />

ARCAICO Y LA TENDENCIA A<br />

LA DELINCUENCIA<br />

“A nivel ideológico, se entendía que los gitanos,<br />

delincuentes o no, eran todos sospechosos<br />

de serlo, y que normalmente lo eran, por más<br />

que resultara difícil la prueba particular de<br />

sus presuntos delitos; se pensaba incluso<br />

que debía sospecharse de los sedentarizados<br />

y aplicados, pues enmascaraban de esta<br />

forma su colaboración en los actos delictivos<br />

de los demás. Tales opiniones servían para<br />

justificar una medida preventiva de seguridad<br />

que les privase colectivamente de libertad,<br />

clasificándolos por edades, sexos y estado civil<br />

a fin de dar a cada uno el adecuado destino<br />

individual” (Gómez Alfaro, 2009).<br />

Percibidos como miembros de una clase<br />

marginal, parte del lumpen, ¿qué cabe esperar<br />

de los gitanos y gitanas? En este caso nos<br />

encontramos ante otro de los estereotipos que<br />

conforman el arcaico discurso desvalorizador<br />

de lo gitano: la natural holgazanería<br />

gitana, su tendencia a la delincuencia y su<br />

parasitismo interesado. Markus End, propone<br />

una nueva perspectiva sobre la manera<br />

diferente a través de la que se ha aplicado el<br />

estereotipo desvalorizador de la holgazanería<br />

a tres comunidades humanas: el Pueblo Afro,<br />

el Pueblo Judío y, finalmente, el Pueblo Gitano.<br />

Mientras que en el caso del Pueblo Judío su<br />

relación con la civilización, desde la mirada<br />

antisemita, viene dada por un aprovechamiento<br />

degenerado, pervertido y sanguinario de los<br />

recursos socioeconómicos mayoritarios en<br />

su único y retorcido interés etnocéntrico, los<br />

negros y negras eran retratados por los adalides<br />

de la supremacía blanca como holgazanes sin<br />

ambición civilizatoria, próximos a los animales e<br />

ingenuamente felices en la naturaleza. En este<br />

mismo orden de cosas, los gitanos y gitanas han<br />

sido percibidos como parásitos que sobreviven<br />

gracias al duro trabajo de la mayoría.<br />

A menudo, vistos como libertinos, vividores<br />

y bohemios, los y las gitanas, han sido<br />

considerados inhabilitados para trabajar<br />

duramente, según los parámetros incipientes del<br />

capitalismo. A causa de ello, tal y como afirma<br />

Sergio Rodríguez (2010): “No hay que pasar por<br />

alto dos hechos con los que tradicionalmente<br />

se ha asociado a los gitanos: la mendicidad<br />

60 GUÍA DE RECURSOS CONTRA EL ANTIGITANISMO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!