29.04.2015 Views

27042015204308

27042015204308

27042015204308

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. 4 VIOLETTA Y CRISTINA.<br />

DE LA DESHUMANIZACIÓN<br />

A LA INDIFERENCIA<br />

No se puede maltratar de forma tan radical a<br />

una comunidad sin antes deshumanizarla, y<br />

no se puede deshumanizar a un Pueblo, sin<br />

antes normalizar su muerte social y vital. El<br />

antigitanismo no se desarrolla únicamente a<br />

través de la persecución y la estigmatización<br />

cultural del Pueblo Gitano; el antigitanismo es la<br />

simiente histórico-filosófica, el oscuro discurso<br />

latente que sobre la diferencia gitana anida<br />

en la matriz psicosocial de las poblaciones<br />

mayoritarias. Se trata de un antiguo discurso<br />

deshumanizador que prepara la barbarie y<br />

la normaliza, que desconecta una parte de la<br />

humanidad de quienes asisten a la violencia y<br />

de quienes la sufren en primera persona.<br />

Un caluroso día de Julio de 2008, en pleno<br />

apogeo de la ofensiva antigitana puesta en<br />

marcha por el gobierno italiano, Violetta y Cristina,<br />

dos niñas romaníes de 11 y 15 años, decidieron<br />

darse un baño juntas en la playa Torregaveta en<br />

la ciudad de Nápoles. Desafortunadamente, las<br />

muchachas estaban solas y fueron arrastradas<br />

por la corriente hasta perder la vida, a pesar<br />

de los intentos que varios bañistas realizaron<br />

para salvarlas. Poco después, los barcos de la<br />

Guardia Costera recuperaron los cuerpos sin<br />

vida de las dos pequeñas y los llevaron hasta la<br />

orilla, cubriéndolos con unas toallas.<br />

Al día siguiente, la prensa italiana publicó<br />

numerosas fotos en las que podía apreciarse<br />

como los bañistas seguían tomando el sol,<br />

bañándose y participando en sus picnics,<br />

mientras, a pocos metros, los cuerpos de<br />

Violetta y Cristina seguían tendidos esperando<br />

durante horas la llegada de la funeraria. Laura<br />

Boldrini, representante del Alto Comisionado<br />

de las Naciones Unidas para los Refugiados<br />

(ACNUR) en Italia, se preguntó indignada si<br />

el comportamiento indiferente de los bañistas<br />

hubiera sido el mismo de tratarse de niñas<br />

italianas.<br />

La muerte de las dos niñas gitanas y la<br />

subsiguiente polémica dieron lugar a una nueva<br />

reforma legislativa en Italia, dada a conocer por<br />

Roberto Maroni, según la cual se concedería<br />

la nacionalidad italiana a los menores gitanos<br />

y gitanas abandonadas. Por supuesto que el<br />

mensaje era claro: las niñas y niños gitanos<br />

mueren y sufren por culpa de sus padres, a<br />

causa de su herencia cultural. La única manera<br />

de salvarlos es despojarlos de su familia y<br />

de su cultura. Todo lo cual se dejaba intuir<br />

fácilmente a través de la condición establecida<br />

por el gobierno italiano: que se les impongan<br />

nombres y apellidos italianos; según Maroni,<br />

para favorecer su integración.<br />

3. 5 FRANCIA, 2010<br />

ECOS DE LA EDAD MEDIA<br />

Según los informes de Amnistía Internacional 20 ,<br />

más de veinte mil de las personas gitanas<br />

instaladas en Francia viven en condiciones de<br />

extrema pobreza. Muchas de ellas sobreviven en<br />

asentamientos con poco o ningún acceso a los<br />

servicios básicos, lo cual las hace vulnerables<br />

ante la violación de sus derechos humanos.<br />

Numerosos reportes aseguran que la<br />

percepción mayoritaria que la sociedad<br />

francesa manifiesta sobre los gitanos y gitanas<br />

se nutre de los prejuicios y estereotipos más<br />

funestos. Hasta tal punto es así que, según las<br />

encuestas realizadas por la Comisión Nacional<br />

20 http://www.amnesty.org/en/library/asset/EUR01/007/2014/en/7c3cc69e-e84d-43de-a6a9-3732b4702dff/eur010072014en.pdf

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!