29.04.2015 Views

27042015204308

27042015204308

27042015204308

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de dichas identidades. El filósofo ecuatoriano<br />

Bolivar Echeverría (2010) escribía: «El racismo<br />

étnico de la blancura, aparentemente superado<br />

por y en el racismo civilizatorio o ético de la<br />

blanquitud, se encuentra siempre listo a retomar<br />

su protagonismo tendencialmente discriminador<br />

y eliminador del otro, siempre dispuesto a<br />

reavivar su programa genocida (…) Basta con<br />

que el Estado capitalista entre en situaciones<br />

de recomposición de su soberanía y se vea<br />

obligado a reestructurar y redefinir la identidad<br />

nacional que imprime a las poblaciones sobre<br />

las que se asienta, para que la definición de<br />

blanquitud retorne al fundamentalismo y resucite<br />

a la blancura étnica como prueba indispensable<br />

de la obediencia al “espíritu del capitalismo”,<br />

como señal de humanidad y de modernidad».<br />

Lamentablemente, dichas afirmaciones nos<br />

resultan familiares.<br />

El antigitanismo es una ideología<br />

fundamentalista a través de la cual se<br />

manifiestan los fantasmas más oscuros de<br />

Europa; es una dimensión negada de Europa,<br />

oculta tras siglos de justificaciones y silencio.<br />

Ha llegado el momento de extirpar el cáncer del<br />

racismo arcaico y crear una nueva Europa en<br />

la que las diferencias culturales, sexuales, de<br />

género, y sociales no sean nunca más motivo de<br />

opresión sino de celebración y mutuo regocijo<br />

humano.<br />

5. 2. 1 DISCIPLINAR, EXPULSAR,<br />

EXTERMINAR Y NEGAR LA<br />

DIFERENCIA GITANA<br />

“Desde mediados del siglo XVI hasta<br />

finales del siglo XVIII hay una deprimente<br />

uniformidad en la respuesta de la mayoría<br />

de los poderes europeos hacia la presencia<br />

de los gitanos. Se les continuó considerando<br />

criminales, simplemente por su posición en la<br />

sociedad y, además de eso, continuaron los<br />

especiales prejuicios raciales” (Fraser, 2005).<br />

· ESPAÑA<br />

El discurso racista necesita formas institucionales<br />

de materializarse. En lo que respecta al caso<br />

de España, se puede observar claramente la<br />

articulación del discurso antigitano europeo a lo<br />

largo del siglo XV a través de sus consecuencias<br />

legislativas y semánticas a partir del siglo XVI<br />

(I. Motos, 2009). Hemos decidido dividir la<br />

tendencia antigitana europea desarrollada a<br />

través de la legislación referente a los gitanos<br />

y gitanas en tres bloques. La intención que<br />

subyace a tal esquematización no es otra que<br />

mostrar, aunque superficialmente, las diferentes<br />

torsiones establecidas en torno a la diferencia<br />

gitana y a las formas de gestionarla.<br />

O abandonan sus costumbres, o se marchan.<br />

O dejan de ser gitanos o serán expulsados.<br />

Tal podría ser la contradictoria disyuntiva<br />

ante la que los primeros brotes legislativos<br />

antigitanos situaban a las comunidades gitanas<br />

europeas. Pero, ¿cuáles eran las costumbres a<br />

combatir? En el imaginario medieval europeo<br />

la estratificación social del feudo impregnaba<br />

cualquier consideración de carácter moral sobre<br />

las formas de vida humanas. Así bien, en la<br />

pragmática real de 1499 −primera ley antigitana<br />

promulgada en la Península−, los poderes de la<br />

época instan a los gitanos y gitanas −en aquel<br />

momento egipcianos− a que “hasta 60 días<br />

siguientes, cada uno viva por oficios conocidos<br />

y mejor supieren aprovecharse estando en<br />

los lugares donde acordaran asentar o tomar<br />

vivienda de señores a quien sirvan y les den<br />

lo que mejor hubiere menester”.<br />

Es decir, aquellos conocidos por egicpcianos<br />

deben abandonar sus labores y aceptar<br />

trabajos bien considerados por el orden<br />

64 GUÍA DE RECURSOS CONTRA EL ANTIGITANISMO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!