29.04.2015 Views

27042015204308

27042015204308

27042015204308

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6 RECURSOS PRÁCTICOS<br />

PARA COMBATIR EL<br />

ANTIGITANISMO<br />

En la introducción de esta Guía, intentábamos<br />

remarcar cuáles son nuestras intenciones<br />

principales, a saber: “pretendemos dotar de<br />

recursos visibles a las personas de a pie, gitanas<br />

y no gitanas, para que sepan, en primer lugar:<br />

qué es el antigitanismo y qué relación guarda<br />

con el racismo general. En segundo lugar:<br />

cómo sentar las bases teóricas desde las que<br />

situar el antigitanismo desde una perspectiva<br />

antirracista. Y por último y no menos importante:<br />

cómo, dónde y a través de qué recursos<br />

denunciar los casos de antigitanismo, y a<br />

qué organizaciones recurrir para obtener la<br />

protección y la defensa necesaria”.<br />

Una de las razones principales en la falta<br />

de visibilización del antigitanismo es que las<br />

víctimas no suelen denunciar los delitos de odio<br />

que padecen. El procedimiento de denuncia no<br />

es sencillo, es tedioso, es costoso, es doloroso<br />

incluso. Pero así está el sistema y no parece<br />

que los poderes públicos estén por la labor<br />

de facilitar las cosas. Pero es fundamental<br />

que denunciemos los actos que consideremos<br />

antigitanos. Solo así conseguiremos que se<br />

haga justicia y se castiguen esas conductas y<br />

comportamientos. Por ello ante cualquier actitud<br />

o comportamiento que pueda ser considerado<br />

como delito es necesario interponer la<br />

correspondiente denuncia. Recordamos que<br />

cualquier persona mayor de edad, bien sea<br />

la víctima o quien haya tenido conocimiento<br />

de los hechos, puede poner una denuncia. En<br />

este sentido, la implicación de las asociaciones<br />

gitanas es absolutamente necesaria.<br />

Para realizar una denuncia se puede ir a<br />

cualquier comisaría de Policía o cuartel de la<br />

Guardia Civil. También se puede presentar en<br />

el Juzgado de Guardia o ante la Fiscalía.<br />

Aunque parezca una obviedad, para realizar<br />

una denuncia es necesario aportar cuanta más<br />

información sea posible sobre lo sucedido, sobre<br />

quién o quiénes son los agresores o agresoras<br />

así como datos de contacto de personas que<br />

hayan sido testigos. Si la víctima de una agresión<br />

racista antigitana no desea aportar los datos<br />

de su domicilio para evitar posibles amenazas<br />

futuras, puede indicarse un domicilio a efectos<br />

de notificación que puede ser el del abogado o<br />

abogada o el de la asociación.<br />

Si la agresión sufrida ha sido violenta es<br />

necesario acudir a un centro médico y solicitar<br />

un parte de lesiones o de asistencia en el cual<br />

se explique con detalle todas las lesiones<br />

sufridas por leves que parezcan. Para ello es<br />

imprescindible señalarle al médico o médica<br />

todas las partes donde se tiene dolor y exigir<br />

que se haga referencia explícita en el parte.<br />

Incluso, se puede solicitar que en el parte se<br />

indique el tipo de objeto o arma con el que se ha<br />

producido la agresión. Ese parte se adjuntará a<br />

la denuncia y constituye un medio de prueba.<br />

Dado que las lesiones pueden ser físicas o<br />

psíquicas no hay que tener ninguna duda<br />

y acudir a un especialista si se considera<br />

necesario.<br />

Aunque no es necesario, es conveniente ir a<br />

poner la denuncia acompañado o acompañada<br />

de un abogado o abogada ya que cuanto<br />

mejor esté redactada la denuncia y mejor estén<br />

explicados los hechos denunciados mejor será<br />

atendida. Si no se puede pagar el coste de los<br />

servicios del abogado o abogada, se debe<br />

solicitar un abogado de oficio para lo cual hay<br />

que ir al Colegio de Abogados 42 . También<br />

existe un servicio de asistencia jurídica gratuita<br />

que pueden solicitar las personas que cuentan<br />

con bajos recursos económicos 43 . Este servicio<br />

también puede ser solicitado por aquellas<br />

organizaciones que estén declaradas de<br />

utilidad pública o sean fundaciones inscritas en<br />

los registros administrativos correspondientes.<br />

A continuación compartimos un pequeño y no<br />

obstante útil y representativo resumen sobre el<br />

marco legislativo vigente internacional, europeo<br />

y español relacionado con las menciones a la<br />

prohibición de la discriminación racial o étnica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!