29.04.2015 Views

27042015204308

27042015204308

27042015204308

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. 2 EL ANTIGITANISMO NO ES<br />

UN PROBLEMA GITANO<br />

Markus End, en su texto History of Antigypsysm in<br />

Europe: The social causes (2012), asegura que<br />

el mayor cambio en los enfoques dedicados a la<br />

investigación del antigitanismo debe producirse<br />

en la dirección hacia la que situamos nuestro<br />

foco de atención. Tradicionalmente, nuestra<br />

mirada se dirige hacia el Pueblo Romanó.<br />

Buscamos y nos preguntamos sobre las claves<br />

del antigitanismo en nuestra historia y en nuestra<br />

situación. Se trata de una forma acomplejada<br />

de proceder, heredera de las perspectivas<br />

asistencialistas promocionadas desde el<br />

oenegerismo tradicional, más preocupado en<br />

promocionar una idea normativa de integración<br />

que en favorecer la superación de los prejuicios<br />

mayoritarios.<br />

Sin embargo, debemos investigar por qué la<br />

sociedad mayoritaria creó los estereotipos,<br />

tópicos y prejuicios que desembocaron en la<br />

idea de «lo gitano». En palabras del propio<br />

Markus End: “Lo que necesitamos entender es<br />

que el antigitanismo no necesita realmente al<br />

Pueblo Gitano para discriminarlo. Las imágenes<br />

antigitanas podrían ser perfectamente<br />

proyectadas hacia otros grupos (…) es<br />

necesario entender el antigitanismo como una<br />

ideología, una forma de comunicación, un<br />

set de imágenes y estereotipos que han sido<br />

construidos, perpetuados y reafirmados por<br />

las sociedades mayoritarias” (End, 2010).<br />

Es significativo descubrir que el estereotipo<br />

justificador del antigitanismo, «lo gitano» está<br />

preparado para ser puesto en marcha antes<br />

de que se produzca la cristalización definitiva<br />

de nuestro Pueblo y lengua; antes de que<br />

un Pueblo Rom identificable exista (Marsh,<br />

2008). Lo cual prueba hasta qué punto el<br />

desarrollo del antigitanismo no necesita de<br />

un contacto real con los y las gitanas, seres<br />

humanos de carne y hueso, sino que se crea<br />

a partir de los procesos de homogeneización<br />

identitaria desarrollados por las sociedades<br />

mayoritarias. Sin embargo, los Romá reales son<br />

los principales afectados por las consecuencias<br />

directas de dicho discurso. Las condiciones<br />

de vida de miles de gitanas y gitanos en el<br />

continente están determinadas por los efectos<br />

reales del antigitanismo histórico y actual. Es<br />

por eso que debemos poner al descubierto los<br />

mecanismos, a menudo inconscientes, a través<br />

de los cuales se culpa y se hace responsable<br />

injusta e infundadamente a la propia comunidad<br />

romaní por sufrir las consecuencias del odio. Por<br />

ejemplo, en Junio de 2014, la sin lugar a dudas<br />

bien intencionada Viviane Reding, Comisaria<br />

Europea de Justicia y Derechos Fundamentales,<br />

afirmaba lo siguiente: “Muchos de los Romá<br />

viven en condiciones de gran pobreza… salen<br />

de sus países de origen porque no tienen futuro<br />

allí…Necesitamos dedicación [para resolver<br />

estos problemas] no sólo por parte de los<br />

Estados Miembros, sino también por parte de las<br />

comunidades Romá para que estén dispuestas<br />

a integrarse y estén dispuestas a tener un estilo<br />

de vida normal” (Amnistía Internacional, 2014).<br />

En la introducción de esta Guía asegurábamos<br />

que necesitamos poner en funcionamiento una<br />

revisión crítica de la historia del racismo y de<br />

sus mutaciones, de su relación íntima con la<br />

conformación de las identidades nacionales<br />

dominantes. Quizás ha llegado el momento<br />

de ahondar verdaderamente en esta cuestión,<br />

no para hacer de nuestros argumentos armas,<br />

sino para todo lo contrario: para desarmar los<br />

presupuestos ciegos de nuestros argumentos,<br />

especialmente de aquellos argumentos<br />

incuestionados que generalmente fundan las<br />

identidades dominantes.<br />

El antigitanismo está íntimamente relacionado<br />

con la conformación de las identidades europeas,<br />

de hecho está en el propio núcleo nervioso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!