29.04.2015 Views

27042015204308

27042015204308

27042015204308

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

vida y compañía, y que se pongan al servicio<br />

de algún habitante capaz y honrado”. En<br />

1597, el Parlamento inglés establecía a través<br />

de su legislación una asociación explícita<br />

entre la condición gitana y la picaresca de los<br />

vagabundos. La lógica específica de dichas<br />

acusaciones tenía un claro impacto: los gitanos<br />

son delincuentes marginales y los delincuentes<br />

marginales son vistos como gitanos. Entre 1614<br />

y 1868 un número desconocido de gitanos<br />

y gitanas fueron deportados principalmente<br />

hacia colonias americanas y a Australia<br />

(Gómez Alfaro, Lopes da Costa & Dillers<br />

Floate, 1999). Es así como en 1713, el código<br />

se hacía extensible a “todas las personas<br />

que pretendían ser gitanos, o deambulen<br />

en el hábito o forma de los falsos egipcios, o<br />

pretendan tener habilidades de fisonomía,<br />

quiromancia o ciencias astutas, o pretendan<br />

adivinar el futuro o similares imaginaciones<br />

fantásticas, o que utilicen cualquier destreza<br />

sutil, o juegos o representaciones de teatro<br />

ilícitas” (Fraser, 2005).<br />

· FRANCIA<br />

Desde 1504 a 1561 a los gitanos y gitanas se les<br />

prohíbe la residencia en el país. En 1597, los<br />

Estados de Languedoc prohibieron a los gitanos<br />

la entrada en sus territorios y les negaron el<br />

derecho al pasaporte básico. A partir de 1609,<br />

bajo el reinado de Enrique IV se les prohíbe<br />

ser gitanos bajo penas de castigos destinados<br />

para “vagos y maleantes”. Durante el reinado de<br />

Luis XIV, se vuelve a prohibir la residencia para<br />

acto seguido prohibir ser gitano bajo penas de<br />

galeras a perpetuidad para hombres, pelo a<br />

rape para las mujeres y la reclusión hospitalaria<br />

para los niños. A partir de 1700, le legislación<br />

antigitana implementada en Francia insistirá en<br />

aplicar a gitanos y a los denominados “vagos”<br />

y “maleantes” las mismas condenas en base<br />

al carácter de sus delitos comunes. La idea se<br />

repite: los gitanos y gitanas no son más que<br />

bandas de vagabundos delincuentes, por<br />

ello deben ser expulsados y disciplinados.<br />

Para ello, no dudan en excitar el odio popular<br />

contra los mismos: En el París de la época<br />

una ordenanza de Châtelet se refiere “a todos<br />

los que lleguen llamándose bohemios o<br />

egipcianos, sus mujeres, sus hijos y lo que<br />

vayan con ellos (…) en el caso de que se<br />

les encuentre (…) se ordena tocar a rebato<br />

las campanas, y los municipios deberán<br />

echarse sobre ellos” (J. P. Liégeois, 1988).<br />

· ALEMANIA<br />

En 1577 se exigió el abandono de todo el<br />

territorio por parte de los gitanos y gitanas<br />

que se encontraran en cualquier País Alemán.<br />

Inspirándose en los prejuicios atribuidos a la<br />

comunidad gitana durante el antiguo Sacro<br />

Imperio Romano Germánico, esta vez se<br />

percibía a nuestros ancestros como traidores<br />

y enemigos de la cristiandad y como<br />

espías de los turcos al igual que en Croacia,<br />

Hungría y Eslovaquia. A lo largo de 1600 se<br />

promulgaron numerosas leyes que prohibían<br />

el comercio o la dispensación de alojamiento<br />

o refugio alguno para los gitanos y gitanas.<br />

En 1710, Federico, hijo de Federico Guillermo,<br />

el Gran Elector de Brandeburgo promulgó un<br />

edicto “mejorado contra los gitanos y otra<br />

chusma vagabunda y ladrona”. En el mismo<br />

año, el Estado de Mecklemburgo-Strelitz<br />

ordenaba la sustracción de los niños gitanos<br />

menores a diez años para ser entregados a<br />

“buenos cristianos”. A partir de 1711 se les<br />

comenzó a llamar Zigeunergesindel (chusma<br />

gitana). En 1714, se procedió a la prohibición<br />

de las formas de vida de los gitanos y<br />

vagabundos ladrones parecidos, los cuales<br />

podían ser condenados a diferentes castigos<br />

corporales inimaginables sin necesidad de<br />

celebrarse juicio alguno (Fraser, 2005).<br />

66 GUÍA DE RECURSOS CONTRA EL ANTIGITANISMO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!