29.04.2015 Views

27042015204308

27042015204308

27042015204308

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sánchez de Moncada:<br />

“los que andan en España no son Gitanos,<br />

sino enjambres de zánganos y hombres ateos<br />

y sin ley ni religión alguna”<br />

“son gente ociosa, vagabunda, y inútil a los<br />

Reinos”<br />

“sólo viven de chupar y talar los reinos,<br />

sustentándose del sudor de los míseros<br />

labradores”.<br />

[las mujeres gitanas son] “públicas rameras”<br />

Salazar de Mendoza:<br />

“Los Gitanos no salen al campo, sino es para<br />

robar y matar. Los oficios que deprendieron, y<br />

exercitan, son hurtos y engaños”<br />

“Los Gitanos se han llevado muchos<br />

holgaçanes, y vagamundos, para vivir a sus<br />

anchuras”<br />

“muchos de los que andan con los Gitanos,<br />

assi hombres, como mugeres, son Españoles”<br />

“No son mejores en España que en Alemania,<br />

Francia o Italia, ni en otras regiones”<br />

Juan de Quiñones:<br />

“llamallos Gitanos mas es porque los imitan<br />

en el torpe modo de vivir que por ser sus<br />

descendientes”<br />

“Y assí esta vil canalla no es otra coxa que<br />

hombres y mugeres huidos por delitos, o<br />

deudas, gente amotinada y facinerosa”<br />

“siendo çánganos de la República, que no<br />

trabajan y comen”<br />

En el caso de Juan de Quiñones, los gitanos,<br />

además de todos los vicios anteriores coincidían<br />

con los malogrados indios americanos en su<br />

supuesta afición por la antropofagia: “unos<br />

Gitanos, que estavan assando un quarto de<br />

persona humana […] una quadrilla de Gitanos<br />

que estavan assando la mitad de un hombre,<br />

y la otra mitad colgada de un alcornoque […]<br />

mataron también unos Gitanos a un muchacho,<br />

y se le comieron”<br />

Podemos imaginar fácilmente las consecuencias<br />

de estos discursos envestidos de autoridad<br />

intelectual y moral en capas más deprimidas de<br />

las poblaciones del Antiguo Reino.<br />

Todos los autores mencionados aludían a la<br />

experiencia morisca exigiendo la expulsión<br />

definitiva de los gitanos. Sin embargo, Felipe<br />

III, volvía a incidir sobre los mismos aspectos<br />

y su legislación se atenía a exigir a los gitanos<br />

y gitanas que se dedicasen a los oficios<br />

mencionados (agricultura) so pena de ser<br />

castigados y perseguidos. Ante ello, desde las<br />

Cortes, se le pedía al monarca que prohibiese la<br />

lengua y el vestido de los gitanos así como que<br />

fuesen nombrados como tales, para finalmente<br />

expulsarlos. Las presiones reiteradas desde las<br />

mismas Cortes hicieron que Felipe III cediese y<br />

promulgase la pragmática de 1619 en la que se<br />

les exigía a todos los gitanos y gitanas que se<br />

encontraban en los Reinos que salieran: “dellos<br />

dentro de 6 meses que se han de contar<br />

desde el día de la publicación desta ley y que<br />

no vuelvan a ellos so pena de muerte, y que<br />

los que quisieren quedarse avecindándose<br />

en ciudades, villas, y lugares destos nuestros<br />

Reinos de 1.000 arriba y que no puedan usar<br />

del traje, nombre y lengua de gitanos y<br />

gitanas, sino pues no lo son de nación, quede<br />

perpetuamente este nombre y uso confundido<br />

y olvidado” (María Helena Sánchez Ortega,<br />

1991).<br />

Según esta autora, si las medidas de expulsión<br />

no pudieron llevarse a cabo con éxito fue a causa<br />

de la situación de extenuación burocrática y<br />

económica en la que las administraciones de<br />

la época se encontraban tras la reducción de<br />

los moriscos. No podían permitirse otro esfuerzo<br />

de las mismas características. Además, una de<br />

las intenciones principales de los mismos era<br />

conseguir que los gitanos y gitanas se ocuparan<br />

a la fuerza de labores como la agricultura,<br />

las cuales habían quedado ampliamente<br />

desatendidas tras la eliminación de los<br />

moriscos. Y aunque el fantasma de la expulsión<br />

72 GUÍA DE RECURSOS CONTRA EL ANTIGITANISMO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!