08.05.2015 Views

Elementos nº 49. CIORAN - El Manifiesto

Elementos nº 49. CIORAN - El Manifiesto

Elementos nº 49. CIORAN - El Manifiesto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. La mirada de Esquilo<br />

Esquilo es una referencia a la tragedia<br />

griega. Cioran es, desde luego, un trágico.<br />

Esto es lo que tiene de antiguo. La existencia<br />

humana para él no es dramática, es trágica.<br />

<strong>El</strong> drama es cristiano y es moderno, es el<br />

Crucificado, es Hamlet debatiéndose entre<br />

actuar o no actuar. A Cioran no le gusta el<br />

cristianismo porque el drama que construye<br />

crea la ilusión del libre albedrío, de la<br />

redención. Le conmueve y le interesa<br />

Shakespeare, por supuesto, en su magnífica<br />

exposición de las pasiones humanas. Pero la<br />

duda no tiene sentido porque ya hemos<br />

perdido de entrada. Cioran, lúcido como<br />

Spinoza o como Nietzsche, es determinista.<br />

Somos lo que somos y no lo hemos elegido:<br />

nadie se libera de sí mismo. Pero hemos de<br />

cargar con nosotros mismos, con el maldito<br />

yo. Cioran no cree la alegría de Spinoza ni<br />

en la de Nietzsche. No hay Dios, esta<br />

Unidad de la que formamos parte, ni puede<br />

el hombre superarse a sí mismo. No hay<br />

futuro, no hay salida. La tragedia griega<br />

habla de la Moira, de esta lógica implacable<br />

de las cosas contra la cual ni los dioses<br />

pueden rebelarse. Esquilo habla del dolor,<br />

de esta evidencia de la vida humana de la<br />

que los filósofos no quieren hablar. Solo<br />

Schopenhauer y Nietzsche lo hicieron, como<br />

algo esencial de la vida humana. Pero<br />

Cioran nos recuerda sólo desde el dolor es<br />

posible el conocimiento, aunque Nietzsche<br />

nos advertía que el dolor nos hace más<br />

profundos pero no mejores.<br />

7. Un fragmento de lucidez<br />

Cioran es inclasificable. Trágico sin ser<br />

dramático. Entiende que el hombre no tiene<br />

sentido pero no hace una estética del<br />

absurdo. Tampoco se presenta como un<br />

profeta del nihilismo. Fiel a su estilo<br />

fragmentario, donde cada aforismo parece<br />

contener la totalidad de su pensamiento.<br />

Cioran, rara avis dentro de una extraña<br />

especie, la humana, nos legó aforismos<br />

certeros que nos llegan a lo más profundo<br />

porque él mismo los escribe desde sus<br />

profundidades. No es una profundidad<br />

erudita, no es una profundidad metafísica.<br />

Es la que surge del abismo, de lo que<br />

escondemos pero a pesar de todo<br />

expresamos. <strong>El</strong> saber que no sabemos, por<br />

35<br />

debajo de la superficie de la conciencia, de la<br />

razón. Tampoco es el inconsciente del que<br />

hablaban los psicoanalistas. Es la otra escena<br />

del yo, de la que nada podemos decir. Lo<br />

que escribe Cioran no procede del<br />

razonamiento, son explosiones de algo<br />

singular, de lo más propio que ni nosotros<br />

mismos conocemos. Pero si somos algo,<br />

somos esto. No la máscara del yo, esta pobre<br />

invención humana que cristaliza como un<br />

tótem que adoramos con nuestra estúpida<br />

vanidad.<br />

Pero estos fragmentos lo son de la<br />

experiencia, de una experiencia que no es<br />

gratuita. Nace del dolor, de una herida que<br />

nos impulsa, dice Cioran, a escribir, de una<br />

vitalidad misteriosa que nos empuja a<br />

expresarnos. Es como expulsar los<br />

demonios, como vaciarnos del veneno que<br />

nos corroe internamente. Pero ni tan sólo<br />

esto nos tranquiliza, porque el vacío de<br />

Cioran no es amable ni liberador. Solamente<br />

un deseo de lucidez, que ni siquiera nos<br />

consuela, nos conduce a leer a Cioran: cada<br />

aforismo es una flecha lanzada contra<br />

aquellas mentiras que nos ocultan la dureza<br />

de lo real.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!