12.06.2015 Views

Vivienda latinoamericana - HDRNet

Vivienda latinoamericana - HDRNet

Vivienda latinoamericana - HDRNet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

108<br />

programa de autoconstrucción de viviendas pueden<br />

amortizar con mano de obra los créditos otorgados por<br />

el fondo rotatorio; hemos otorgado un capital inicial para<br />

las pequeñas empresas, que empiezan su<br />

funcionamiento -para este fin disponemos de 5,000<br />

dólares como fondo; el MIRHAS-Perú estableció los<br />

mecanismos de asesoría y control, y el comité de apoyo,<br />

los de financiamiento.<br />

OTRAS ACCIONES<br />

Resulta reconfortante comprobar a diario que los<br />

pobladores se atienden en la posta médica, que los<br />

niños van a estudiar al jardín de la infancia, que los<br />

jóvenes juegan fútbol o asisten a una clase de marinera<br />

en el salón de reuniones, o que la gente simplemente<br />

se reúne para contar los últimos chismes, para comentar<br />

las noticias del Chilalo2 y del programa radial Alegre<br />

Despertar, o para festejar las hazañas de Enrique<br />

Ramos3. Todas estas actividades tienen que ver con<br />

nuestra acción dentro de lo que llamamos en el prólogo<br />

la parte "invisible" del proyecto: el área socioeconómica<br />

y cultural.<br />

También estamos trabajando en otra área más invisible<br />

aún, que es la tecnología apropiada, tema de<br />

actualidad entre los especialistas en el tercer mundo.<br />

Hemos creado o aplicado principios ya conocidos y<br />

desarrollado poco a poco algunos prototipos como<br />

cocinas de leña mejoradas, calentadores solares, letrinas<br />

secas, sistemas de desagüe, sistemas de ventilación,<br />

molinos, muebles, filtros de agua, etc.<br />

El avance es lento, no tanto en la realización de los<br />

prototipos, sino en lo fundamental, que es la introducción<br />

de estos elementos en la vida diaria. Los usos y las<br />

costumbres son más poderosos que nuestras razones,<br />

que nuestros argumentos técnicos y económicos y que<br />

nuestra buena voluntad. Puede ser que existan razones<br />

que aún no conocemos. El tiempo dirá e irá haciendo<br />

la selección final.<br />

ORIENTACION PROFESIONAL<br />

En general, ingenieros, arquitectos y técnicos no son<br />

formados para entender y atender las necesidades de<br />

"los sin techo". Menos aún se interesan en el tema. Por lo<br />

tanto, no es de extrañar que los sin techo no tengan la<br />

asistencia técnica adecuada. La estructura de las<br />

universidades no permite formar profesionales que<br />

adquieran conocimientos y compromisos a partir de un<br />

contacto directo y permanente con la realidad. Este<br />

aislamiento conduce a que los conocimientos se<br />

imparten teóricamente y que las soluciones tienden a<br />

ser también teóricas y en muchos casos inaplicables o<br />

contraproducentes.<br />

Hemos creído importante incorporar a nuestro equipo<br />

profesionales jóvenes recién egresados para<br />

capacitarlos adecuadamente dentro de la<br />

metodología planteada y aumentar su sensibilidad<br />

social, indispensable para actuar en este campo. Ha<br />

sido difícil encontrar candidatos idóneos. Sin embargo,<br />

después de mucho buscar encontramos a un joven<br />

arquitecto venezolano, Humberto Salicetti, quien inició<br />

un stage en enero de 1988 y ha permanecido durante<br />

un año en el proyecto. A partir de octubre también se<br />

incorporó un arquitecto brasileño, Antonio Bedrikow. En<br />

mayo de 1989 inició su trabajo el arquitecto Peruano<br />

Luis Custodio. La experiencia ha sido positiva porque ellos<br />

no solo han recibido capacitación, sino han dado<br />

aportes significativos al proyecto. De esta manera, el<br />

MIRHAS-Perú piensa contribuir a la difusión de su<br />

estrategia a través de una orientación profesional<br />

adecuada, tanto a nivel de la población como a nivel<br />

de los técnicos. La duración de estos stages es de un<br />

año, pero la incorporación es de cada seis meses, lo<br />

que permite un tiempo de traslape para comunicar la<br />

experiencia de un stage a otro.<br />

EVALUACION Y DIFUSION<br />

Resulta complejo evaluar la rentabilidad del proyecto<br />

porque nuestro trabajo ha incluido acciones sociales<br />

además de las técnicas que significaron una fuerte<br />

inversión y cuyos resultados podrán ser apreciados a<br />

largo plazo. Por el momento mantenemos una actitud<br />

prudente. Hemos iniciado un proceso y se constatan ya<br />

sus efectos benéficos. Si el proyecto piloto culmina su<br />

consolidación y se genera más adelante una<br />

capacidad reproductiva -y los primeros indicios parecen<br />

positivos-, la inversión se habrá justificado.<br />

En efecto, la comunidad campesina San Juan de<br />

Catacaos -dentro de su territorio se ubican 27<br />

asentamientos humanos, uno de los cuales es Las<br />

Malvinas- suscribió a inicios de abril de 1988 una<br />

declaración de principios de cooperación con el<br />

MIRHAS-Perú. Esta declaración de principios fue el primer<br />

paso para la elaboración de un programa de apoyo a<br />

ocho asentamientos denominado proyecto hábitat los<br />

Tallanes, cuya financiación ha sido aprobada4 y<br />

constituye el inicio de la estrategia de crecimiento que<br />

nos proponemos seguir.<br />

Si bien el proyecto Los Tallanes constituye un paso<br />

fundamental dentro de nuestra idea de generar un<br />

efecto multiplicador de la experiencia de Las Malvinas,<br />

también se han realizado experiencias puntuales en<br />

Sullana con un local comunal, en Chulucanas con un<br />

núcleo social, en La Arena con un comedor infantil.<br />

Además, existen solicitudes de apoyo en la región y en<br />

otras zonas del Perú para la aplicación de la<br />

metodología planteada. A mediano plazo existe el plan<br />

de crear una red de grupos MIRHAS en América Latina.<br />

PROBLEMAS Y LIMITACIONES<br />

Cometeríamos una grave omisión si no mencionáramos<br />

las dificultades que encontramos en el camino. Si las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!