12.06.2015 Views

Vivienda latinoamericana - HDRNet

Vivienda latinoamericana - HDRNet

Vivienda latinoamericana - HDRNet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

86<br />

regional son elaborados por nosotros mismos,<br />

apoyándonos en el equipo humano que tiene los<br />

diferentes especialistas requeridos por la construcción:<br />

madereros, tabiqueros, adoberos, cribadores, choferes,<br />

etc. Además, contamos con la infraestructura en las<br />

comunidades.<br />

decreto del Congreso del Estado, que autoriza al<br />

ejecutivo a participar en este crédito contingente,<br />

modelos de contrato entre los proveedores y los<br />

beneficiarios y entre los beneficiarios y el FONHAPO.<br />

PROYECTO EJECUTIVO<br />

PARTICIPACION DE LOS BENEFICIARIOS<br />

La propuesta es desarrollar el programa por<br />

autoconstrucción directa. Por lo tanto, realizamos con<br />

los beneficiarios una serie de reuniones de trabajo con<br />

el propósito de garantizar la participación de todos los<br />

compañeros. En estas reuniones tratamos de informarles<br />

directamente y con los términos de comunicación<br />

adecuados al nivel de asimilación de todos. Para<br />

nosotros el hecho de hacer entendibles la organización<br />

en la obra, las especificaciones técnicas, las condiciones<br />

financieras y los compromisos de pago, determina el<br />

nivel de participación en las bases campesinas.<br />

Para remunerar el trabajo de los autoconstructores en<br />

cada uno de los ejidos, se tiene en cuento el rol de<br />

actividades en el campo, tanto en la agricultura como<br />

en la ganadería. Los días que no se consideran en el rol,<br />

se dedican a la construcción, computándolos en el<br />

reparto de utilidades, como jornadas laboradas en el<br />

campo.<br />

CONTRATACION DE LA FUENTE FINANCIERA<br />

Contratamos los recursos para la construcción de<br />

viviendas, cumpliendo con los requerimientos que<br />

marca la normatividad de las instituciones. Sobre los<br />

aspectos sociales del programa entregamos la siguiente<br />

información:<br />

padrón de la demanda,<br />

expedientes individuales,<br />

actas de asambleas con participación de<br />

representantes del FONHAPO,<br />

resultados de las visitas domiciliarias para constatación<br />

de la demanda.<br />

Sobre los aspectos técnicos, presentamos el proyecto<br />

técnico compuesto por los planos ejecutivos, los costos,<br />

las memorias de cálculo, los calendarios de obra, los<br />

rendimientos, el mercado de materiales y los<br />

presupuestos con flujos de efectivo. Para cumplir con<br />

los requerimientos jurídicos, presentamos las actas de<br />

resolución presidencial donde aparecemos como<br />

ejidatarios o campesinos con capacidad agraria para<br />

ejercer el usufructo parcelario. Además, anexamos los<br />

documentos que se nombran a continuación:<br />

- actas de asamblea,<br />

- garantía del aval solidario al propio FONHAPO,<br />

Para resolver por mecanismos ordenados los problemas<br />

de vivienda que tenemos en nuestra asociación,<br />

iniciamos la elaboración del proyecto ejecutivo para el<br />

cual posteriormente recibimos apoyo en lo técnico,<br />

social, jurídico y financiero por la fuente crediticia. Con<br />

los estudios socioeconómicos se definieron la necesidad<br />

de viviendas y la capacidad de endeudamiento<br />

individuales. logramos también determinar los criterios<br />

para diseñar una vivienda que ofreciera tanto los<br />

mínimos espacios habitables como la funcionalidad de<br />

una vivienda digna y decorosa.<br />

Como resultado de estos estudios, conocimos nuestra<br />

capacidad de pago, de la que depende la superficie<br />

construida y el monto a solicitar ante las instituciones<br />

que apoyan al sector social. Por la diversidad de criterios<br />

que resultaron de los estudios, nos fue indispensable<br />

diseñar una estructura organizativa que nos permitiera<br />

dar seguimiento a los trabajos de investigación,<br />

promoción, difusión y capacitación, para avanzar con<br />

los otros trabajos en general.<br />

En cada uno de los ejidos se organizaron comités de<br />

apoyo al programa de vivienda, constituidos con un<br />

encargado de vivienda y con gente que tiene<br />

conocimientos previos de construcción y organización<br />

en la obra. Es importante hacer la aclaración que todos<br />

estos participantes son compañeros nuestros, y<br />

pertenecen a los ejidos. Ellos se capacitaron a través<br />

de los técnicos y promotores que tenemos en el<br />

programa.<br />

Con planos, memorias de cálculo y levantamientos<br />

topográficos, costos y presupuestos, análisis y ensayos<br />

de resistencia de los materiales, logramos dejar<br />

integrado nuestro proyecto ejecutivo. Es un importante<br />

elemento en diversas negociaciones sobre el<br />

financiamiento y los apoyos directos que efectúa<br />

nuestra organización.<br />

CONTRATACION DEL CREDITO<br />

Una vez conocidas las condiciones financieras con las<br />

cuales nos otorgarían los recursos del FONHAPO,<br />

acudimos al gobierno estatal para que éste avalara el<br />

crédito contingente, ya que la forma de tenencia de<br />

los terrenos donde se construirán las viviendas, no<br />

permite hipoteca ni otro tipo de gravamen. Presentamos<br />

al Congreso del Estado el proyecto de vivienda para<br />

que éste facultara al poder ejecutivo estatal a pactar<br />

como aval solidario un convenio de transacción de<br />

activos fijos y de retención de devoluciones fiscales, que<br />

por ley el gobierno devuelve a los productores. Con estas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!