12.06.2015 Views

Vivienda latinoamericana - HDRNet

Vivienda latinoamericana - HDRNet

Vivienda latinoamericana - HDRNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARGENTINA / DEL CAMPO A LA CIUDAD<br />

19<br />

que fue sufriendo, no tanto el sistema en sí, sino su<br />

ubicación relativa dentro del proceso. Las distintas<br />

etapas de financiación, con los prolongados cortes<br />

sufridos en el sector I, marcaron también puntos de<br />

inflexión para el replanteo de la estrategia de trabajo.<br />

Esto significa que la definición de objetivos y métodos<br />

fue modificándose de una a otra etapa. Si bien esto<br />

hace más complicado el relato, pensamos que es<br />

precisamente uno de los aspectos más interesantes de<br />

este caso.<br />

ocasionales como mano de obra sin calificación. Un<br />

gran porcentaje, el 46%, no había terminado su escuela<br />

primaria, aunque había una baja proporción, el 9%, de<br />

analfabetos. No constituían una comunidad, aunque<br />

entre ellos había algunos pequeños grupos vinculados<br />

entre sí por parentesco. Se observó una ligera tendencia<br />

inicial al desenvolvimiento individual y a una<br />

competencia social agresiva, que gradualmente se fue<br />

revirtiendo a una tendencia hacia la acción<br />

mancomunada.<br />

CARACTERÍSTICAS SOCIALES<br />

Los pobladores pertenecían al estrato de máxima<br />

pobreza, sin capacidad para asegurar su sustento diario<br />

elemental. La mayoría, el 91 %, ejecutaba trabajos<br />

CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA<br />

Se utilizó el sistema UNNE-5, concebida originalmente<br />

como una derivación del sistema UNNE-1, para acciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!