12.06.2015 Views

Vivienda latinoamericana - HDRNet

Vivienda latinoamericana - HDRNet

Vivienda latinoamericana - HDRNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

137<br />

TRAYECTORIAS<br />

DE ORGANISMOS<br />

REPRESENTADOS<br />

Centro Cooperativista Uruguayo, CCU<br />

Institución sin fines de lucro, fundada en 1961, con sede<br />

en Montevideo. Su finalidad esencial es promover a<br />

través de iniciativas de naturaleza cooperativa, la<br />

participación de distintos grupos humanos en el<br />

desarrollo económico y social del país. El Centro agrupa<br />

en total 3,984 cooperativos de ayuda mutua,<br />

asociaciones de ahorro previo, fondos sociales y<br />

sociedades civiles y se organiza operativamente en<br />

equipos especializados en vivienda, industria, crédito<br />

etc. El equipo que se ocupa del asesoramiento de<br />

cooperativas de vivienda ha participado en la<br />

construcción de 4,568 viviendas en Montevideo y de<br />

1,080 viviendas en el interior del país, que conforman en<br />

total 98 conjuntos. Esto ha significado una importante<br />

experiencia en el tema de vivienda popular y la<br />

conformación de un equipo técnico multidisciplinario<br />

de más de 50 técnicos: arquitectos, ingenieros, asistentes<br />

sociales, juristas, contadores etc.<br />

Centro Experimental de la <strong>Vivienda</strong> Económica, CEVE<br />

Organismo de investigación y acción que trabaja en el<br />

campo del hábitat popular desde 1967. Su sede se<br />

encuentra en Córdoba, Argentina. Un plantel de 25<br />

personas lleva adelante su vasto programa de desarrollo<br />

de tecnología. Ha registrado seis patentes de tecnología<br />

de construcción y edificado más de 80,000 M2 por<br />

intermedio de cooperativas de base, municipios y<br />

pequeñas empresas. Ha editado 25 libros y realizado<br />

cursos y talleres. Asesora y capacita en temas como<br />

organización de la producción, técnicas de<br />

participación y gestión popular, tecnologías apropiadas,<br />

y evaluaciones sociohabitacionales.<br />

Centro Operacional de <strong>Vivienda</strong> y Poblamiento, COPEVI<br />

Es una asociación de profesionales y técnicos que<br />

orienta desde 1962 sus esfuerzos al apoyo de los<br />

pobladores organizados y de bajos recursos, que<br />

analizan, formulan y llevan a la práctica sus propios<br />

proyectos en el campo de la vivienda y el poblamiento.<br />

Su sede está en la Ciudad de México. El equipo del<br />

COPEVI está conformado por personal de diferentes<br />

disciplinas: arquitectura, ingeniería, sociología, trabajo<br />

social, psicología, economía, administración y<br />

contabilidad, para poder abordar y responder de una<br />

manera integral a los requerimientos planteados por las<br />

diferentes organizaciones de pobladores, de acuerdo<br />

con las características particulares de sus procesos. En<br />

la actualidad, la labor del COPEVI es operativo, de<br />

planeación, de investigación y de difusión.<br />

Centro Técnico de la <strong>Vivienda</strong> y el Urbanismo, CTVU<br />

Instituto de investigación cubano, ubicado en la Habana<br />

y creado en 1981 como unidad de investigación para<br />

el desarrollo de tecnologías y sistemas constructivos,<br />

tecnologías de prefabricado y proyectos de urbanismo.<br />

Forma parte del Ministerio de la Construcción.<br />

Centro Urbano de Asistencia Técnica, Taller Norte<br />

El Taller Norte está constituido por un equipo<br />

multiprofesional de arquitectos, trabajadores sociales,<br />

comunicadores populares y educadores de adultos que<br />

dan asistencia técnica, capacitación y apoyo<br />

organizativo con un grupo de monitores técnicos de<br />

base a pobladores en la ciudad de Santiago de Chile y<br />

en la provincia del país. Apoya a programas de<br />

desarrollo para el mejoramiento del medio ambiente y<br />

la vivienda, organizados en grupos de ayuda mutua<br />

para la toma de decisión, planeamiento, construcción<br />

y gestión territorial a nivel de la localidad y la comuna.<br />

Capacita a monitores, planificadores populares y<br />

cuadros técnicos para el desarrollo local. Produce<br />

material didáctico e informativo para programas de<br />

ayuda mutua, sobre temas técnicos, financieros y legales<br />

referentes a la vivienda social y el desarrollo urbano.<br />

Analiza la realidad de la comunidad organizada en<br />

programas de desarrollo popular. Investiga, desarrolla y<br />

experimenta tecnologías para viviendas de bajo costo.<br />

Ha producido manuales, cartillas, documentos de<br />

investigación y guías didácticas. Ha asesorado la<br />

edificación de recintos comunitarios, así como el<br />

mejoramiento y la construcción de viviendas en<br />

Santiago y en la provincia. De 1990 a 1991 ha<br />

participado en programas de densificación en Santiago.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!