12.06.2015 Views

Vivienda latinoamericana - HDRNet

Vivienda latinoamericana - HDRNet

Vivienda latinoamericana - HDRNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEXICO / CONJUNTOS ECOLOGICOS AUTOSUFICIENTES<br />

93<br />

fracasos, lo que es importante porque todo fracaso<br />

inicial es altamente negativo. Además, hay otros<br />

aspectos, que hemos caracterizado como fundamentos<br />

prácticos y que son importantes en la estrategia. Se da<br />

siempre preferencia a los procesos de autoconstrucción,<br />

pues los campesinos son sumamente individualistas. Se<br />

procura la autogestión financiera, a fin de que cada<br />

participante vaya teniendo clara conciencia de la<br />

inversión que hace o del monto del crédito que recibe.<br />

Una vez construidas las instalaciones, se fomenta el logro<br />

de una autosuficiencia alimentaria progresiva, mediante<br />

visitas quincenales. Periódicamente se está procurando<br />

calificar y premiar a los mejores Conjuntos<br />

Autosuficientes para motivar un mejor mantenimiento y<br />

el máximo aprovechamiento. Se pretende despertar<br />

mediante este recurso una sana emulación. Se está<br />

dando un congruente apoyo a la Sociedad de<br />

Producción Rural para que los beneficiarios paguen las<br />

letras con la oportunidad debida.<br />

¿QUE SON LOS CONJUNTOS<br />

ECOLOGICOS AUTOSUFICIENTES?<br />

Son la aplicación de diversas tecnologías y ecotécnicas<br />

en un conjunto de instalaciones que pretenden lograr<br />

el aprovechamiento de la energía natural del hábitat<br />

rural en sus múltiples formas, permitiendo que de esta<br />

manera se entable una relación armónica con la<br />

naturaleza, y se logre la autosuficiencia alimentada de<br />

la familia campesina. Estos sistemas son aún precursores<br />

del futuro. En Muñoztla se han implementado con éxito<br />

algunas de las tecnologías desarrolladas por los<br />

hermanos Arias Chávez, conocidas como las<br />

ecotécnicas Xochicalli, que consideramos esenciales<br />

para la reestructuración global de la familia campesina<br />

en su contexto agropecuario.<br />

Descripción de los elementos<br />

esenciales del COEA<br />

En el pueblo de San Pedro Muñoztla, Tlaxcala, se ha<br />

logrado complementar quince conjuntos2. En cada uno<br />

de ellos se han incorporado los siguientes elementos<br />

esenciales: la captación y el almacenamiento del agua<br />

de lluvias; el tratamiento y rehuso de aguas nutrientes;<br />

la integración de algunas especies menores en el<br />

gallinero-conejera; la estabulación del ganado menor<br />

en el establo porqueriza; la cocina integral campesina;<br />

el huerto familiar y la rehabilitación de cultivos extensivos;<br />

el envasado y la conservación de alimentos.<br />

La cisterna. Hay constancia de que el hombre se ha<br />

esforzado por almacenar agua en aljibes y cisternas,<br />

desde épocas muy remotas. Recientemente, se ha<br />

logrado el almacenaje y el entubado del agua<br />

proveniente de manantiales o pozos profundos. El<br />

hombre de nuestra cultura ha desdeñado la captación<br />

del agua de las lluvias. Ante la creciente escasez del<br />

vital liquido, la cisterna está volviendo a recobrar su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!