12.06.2015 Views

Vivienda latinoamericana - HDRNet

Vivienda latinoamericana - HDRNet

Vivienda latinoamericana - HDRNet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30<br />

estabilidad laboral, pautas culturales, etc., pero<br />

constituyen con ellos una ancha franja de la población<br />

que sufre las consecuencias del déficit habitacional. Sus<br />

ingresos familiares oscilan entre 60 y 140 dólares<br />

mensuales, equivalentes a 2 y 5 salarios mínimos, lo que<br />

no les permite afrontar la solución a su problema de<br />

vivienda por sus propios medios.<br />

Las alternativas que ofrece la política habitacional oficial<br />

son escasas y por lo general no llegan a esta franja de<br />

población. Su situación habitacional se caracteriza por<br />

el hacinamiento, ya que para reducir los costos del<br />

hábitat, se ven obligados a compartir las viviendas que<br />

alquilan o bien a instalarse en casa de familiares. Estos<br />

sectores tienden asimismo a engrosar las villas, como<br />

último recurso para resolver su problema, lo cual les crea<br />

problemas de adaptación social. Sin embargo, poseen<br />

recursos que pueden ser aprovechados y potenciados<br />

por medio de operatorias adecuadas.<br />

INTEGRACION DE RECURSOS<br />

Las políticas que se han venido desarrollando en materia<br />

de ciencia y técnica aplicados a la solución del problema<br />

habitacional, se han caracterizado por la utilización de<br />

métodos de investigación convencionales, casi siempre<br />

investigaciones de gabinete, con poco contacto con la<br />

realidad y una profunda división entre la investigación y<br />

la acción que impide la aplicación de los resultados de<br />

las investigaciones al servicio de los problemas de las<br />

mayorías. Desde el inicio de sus actividades, el Centro<br />

Experimental de la <strong>Vivienda</strong> Económica, CEVE, ha dirigido<br />

sus esfuerzos hacia el trabajo con los sectores más pobres<br />

y marginados de la población, villeros, campesinos, etc.,<br />

y sigue en esta línea también actualmente. La experiencia<br />

que se presenta a continuación, es la primera incursión<br />

del ceve en una propuesta destinada al sector de los<br />

nuevos pobres, hoy mayoría.<br />

CARACTERIZACION DEL PROYECTO<br />

El caso es un plan experimental que se inscribe en un<br />

proyecto de investigación y desarrollo denominado<br />

Operatorias Habitacionales Semilla. Este proyecto reúne<br />

las siguientes características:<br />

La intención de formular un método de trabajo que<br />

combine la investigación con la acción;<br />

La participación de los diversos actores sociales<br />

involucrados -investigadores, grupos organizados,<br />

pequeñas empresas productoras gestionadas por la<br />

comunidad misma - a través de la integración de sus<br />

objetivos en la concreción del proyecto;<br />

La premisa de que los actores se involucran en un<br />

proceso de aprendizaje a través de su propia práctica,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!