12.06.2015 Views

Vivienda latinoamericana - HDRNet

Vivienda latinoamericana - HDRNet

Vivienda latinoamericana - HDRNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEXICO / URBANIZACION ALTERNATIVA<br />

73<br />

La estructura organizativa de la cooperativa está<br />

sustentada en la bases constitutivas que definen el<br />

objeto social: obtener por cualquier título legal toda<br />

clase de bienes y servicios para la construcción,<br />

administración y mantenimiento de casas habitación,<br />

a través de la organización cooperativa. Además del<br />

sustento legal, la estructura incorpora los elementos que<br />

son producto de las experiencias y necesidades del<br />

mismo grupo. La estructura está conformada por<br />

distintas instancias. Cada una de ellas tiene una<br />

jerarquía, así como las atribuciones específicas que le<br />

corresponden y que no pueden ser asumidas por otras<br />

instancias. Las instancias deciden, organizan,<br />

administran, planean el trabajo, discuten, participan en<br />

las tareas y las ejecutan, representan o mantienen las<br />

relaciones exteriores de la cooperativa. Es una<br />

organización horizontal con las instancias y los canales<br />

que garantizan tanto la expresión como la participación<br />

de todos los socios de la cooperativa.<br />

La asamblea general es la máxima autoridad, la<br />

instancia que establece la orientación, y toma las<br />

decisiones fundamentales que atañen al grupo. La<br />

asamblea general se encuentra por encima de todas<br />

las demás instancias que conforman la estructura. las<br />

secciones de la cooperativa constituyen una modalidad<br />

de organización que Calpulli del Valle ha adoptado<br />

para hacer más operativo su funcionamiento, en cuanto<br />

a la difusión de la información, el control del ahorro, la<br />

asistencia a las asambleas, el impulso de los acuerdos<br />

para toda la cooperativa, etc. Las secciones como tales<br />

no tienen ningún peso en las decisiones, la gestoría y la<br />

representación, porque la cooperativa está compuesta<br />

por socios individuales y no por grupos previamente<br />

formados. Los socios ingresan a una sección de la<br />

cooperativa sólo porque su sede está cerca a sus<br />

hogares o centros de trabajo. La sección no es algo<br />

aislado o diferente de la cooperativa.<br />

Las decisiones no se toman por la votación mayoritaria<br />

de una sección. Se contabilizan uno por uno los votos<br />

existe la modalidad de asambleas generales que se<br />

realizan a través de asambleas seccionales, según un<br />

único orden del día, y de acuerdo con procedimientos<br />

de discusión, votación y supervisión unificados.<br />

El principio de que cada socio de la cooperativa tiene<br />

los mismos derechos y las mismas obligaciones, está<br />

presente en toda la estructura. Independientemente del<br />

número de sus socios, las secciones participan y están<br />

representadas con voz y voto en cada una de las<br />

comisiones e instancias de organización y<br />

representación. Por otro lado, cada sección tiene la<br />

obligación de participar en el trabajo y de compartir la<br />

responsabilidad en la conducción de la cooperativa.<br />

Las secciones no pueden contrariar la asamblea<br />

general, ni se encuentran por encima de ella. Tampoco<br />

tienen capacidad de decisión, ni autonomía para<br />

realizar gestiones. No son representantes ni portavoces<br />

de la cooperativa ante las autoridades y otras<br />

organizaciones.<br />

Las comisiones de la cooperativa son las instancias que<br />

ejecutan el trabajo y organizan las distintas necesidades<br />

del grupo, pero también concretan y sistematizan la<br />

información para su posterior difusión. Son las instancias<br />

que llevan a cabo los acuerdos surgidos de la asamblea<br />

general, y vigilan su cumplimiento. También están<br />

comisionadas la representación legal, la gestión, la<br />

relación con las instancias oficiales, así como la<br />

administración financiera del grupo. Así por ejemplo, la<br />

comisión técnica desarrolla con la asesoría el proyecto<br />

habitacional. Dentro de la estructura, todas las<br />

comisiones se encuentran en el mismo nivel jerárquico;<br />

no existe ninguna comisión que se sitúe por encima de<br />

las demás. No hay más diferencias entre ellas que las<br />

funciones específicas. El consejo de administración<br />

general es un organismo cuyo presidente, secretario y<br />

tesorero son los únicos representantes legales de la<br />

cooperativa. Sin embargo, ellos participan en las<br />

comisiones con derecho solamente a voz, por lo que<br />

emitidos por los socios de la cooperativa presentes en<br />

la asamblea. Cada socio ejerce un solo voto, como<br />

señalan las bases constitutivas y la Ley General de<br />

Cooperativas. Los acuerdos que surjan en asamblea<br />

deberán ser acatados por todos los socios. Sin embargo,<br />

las decisiones, el trabajo y las responsabilidades recaen<br />

en las comisiones.<br />

Todas las secciones trabajan en las instancias de<br />

representación, las comisiones y los consejos de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!