12.06.2015 Views

Vivienda latinoamericana - HDRNet

Vivienda latinoamericana - HDRNet

Vivienda latinoamericana - HDRNet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CHILE / CONSTRUYENDO JUNTOS<br />

63<br />

ejemplo, hay casas con el espacio básico subdividido en<br />

función de una imagen convencional. Tienen hasta tres<br />

cuartos especializados: dormitorio, sala de estar, comedor.<br />

Este es un programa que no tiene cabida en 25 M2.<br />

Si bien es cierto que las viviendas estructuralmente están<br />

bien construidas, es posible mejorar aspectos estéticos<br />

y de terminación, si se refuerza la capacitación técnica<br />

de los participantes. Las viviendas quedan al final del<br />

proyecto en una etapa constructiva de “obra gruesa<br />

habitable” con muros exteriores terminados, cubierta<br />

colocada, puertas y ventanas instaladas y piso de<br />

hormigón sin afinar. Durante los meses posteriores al<br />

proyecto, las casas son progresivamente terminadas con<br />

estucos, pinturas, divisiones interiores, vidrios y cielos.<br />

Aceptación social<br />

La importancia que la vivienda tiene en la vida cotidiana<br />

de las personas, se expresa en una serie de expectativas<br />

y prejuicios. En Chile, las concepciones de los sectores<br />

populares sobre la vivienda, su calidad constructiva y<br />

su imagen exterior, tienen mucho que ver con las pautas<br />

socialmente vigentes. Un recorrido por Santiago dejo en<br />

evidencia que comunas muy pobres tienden a imitar y<br />

reproducir los modelos propios de los barrios “altos”: las<br />

casitas de ladrillo con sus techos de tejas españolas o<br />

bien las casitas estilo inglés.<br />

De todos los materiales de construcción, es el ladrillo que<br />

más partidarios tiene como un “material sólido”, aunque<br />

su costo es entre los más altos. la propaganda televisiva<br />

refuerzo expectativas y prejuicios con respecto a los<br />

acabados de la vivienda: determinados marcos de<br />

ventana, puertas, artefactos de baños, estucos, papel<br />

mural, etc.<br />

En este contexto, es evidente que la propuesta de<br />

construir viviendas reciclando el material de mediaguas,<br />

rompe con el modelo que ha impuesto el sistema<br />

existente aun cuando este modelo no solucione el<br />

problema habitacional de sectores de extrema pobreza.<br />

A pobladores sin casa, se les ha creado la expectativa<br />

de otras opciones, con la oferta de materiales a los<br />

cuales ellos no tienen acceso económico. Lo<br />

comprueba el hecho de que sólo 6 de cada 17 familias<br />

que inician las obras en los grupos de Construyendo<br />

Juntos, eligen el sistema de reciciaje en barro. Pero<br />

también es un hecho que estas seis familias terminan<br />

sus viviendas. En cambio, las demás familias no tienen<br />

posibilidades de concluir las obras, por la incapacidad<br />

económica para acceder a sistemas constructivos<br />

caros. Su frustración es grande. En las otras familias<br />

sobreviene la sorpresa por los resultados que suelen ser<br />

mejores de lo que se esperaba.<br />

Pero en general, la población rechaza las viviendas<br />

recicladas de barro, por razones como:<br />

el símbolo de la construcción sólida es principalmente<br />

el ladrillo;<br />

se considera que el barro expresa la miseria de los<br />

usuarios;<br />

las casetas sanitarias construidas por el municipio son<br />

de ladrillo, y por lo tanto existe también la expectativa<br />

de la continuidad con materiales similares.<br />

¿Cómo romper el rechazo?<br />

El medio de convencimiento más eficaz es la<br />

demostración empírica que muestra resultados<br />

concretos, de acuerdo con un viejo proverbio chino: yo<br />

oigo y olvido, veo y recuerdo, hago y entiendo. La<br />

construcción de una vivienda piloto, reciclada en barro,<br />

es el factor principal de estímulo concreto y visible, para<br />

que algunas familias tomen la decisión de iniciar el<br />

proceso Construyendo Juntos. Otro argumento en favor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!