12.06.2015 Views

Vivienda latinoamericana - HDRNet

Vivienda latinoamericana - HDRNet

Vivienda latinoamericana - HDRNet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

135<br />

MIER Y TERÁN, ARTURO<br />

ORTIZ, ENRIQUE<br />

Arquitecto mexicano, especializado en la vivienda y el<br />

urbanismo, con estudios en la Universidad Nacional<br />

Autónoma de México, UNAM, y en la Universidad de<br />

Edimburgo, Escocia. Ha sido profesor e investigador en<br />

la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana y en<br />

la Universidad de Baja California. Ha dictado cursos y<br />

conferencias en varios países y publicado tanto libros<br />

como artículos. Entre sus principales experiencias<br />

profesionales está la participación en el grupo<br />

coordinador del Programa Nacional de <strong>Vivienda</strong> 1977-<br />

1982. Fue de 1984 a 1985, el subgerente de parques de<br />

materiales y tecnología, y de 1985 a 1989, el coordinador<br />

de asesores en el Fideicomiso Fondo Nacional de<br />

Habitaciones Populares, FONHAPO. Actualmente<br />

impulsa la vivienda popular como director general de<br />

Tecnología y Hábitat en Grandes Ciudades, T+H. Es<br />

coordinador del Grupo de <strong>Vivienda</strong> Semilla,<br />

Subprograma XIV del CYTED-D.<br />

MOSQUERA, GILMA<br />

Arquitecta y urbanista colombiana, actualmente<br />

profesora titular de la Universidad del Valle, adscrita a<br />

la Facultad de Arquitectura, y directora del Centro de<br />

Investigaciones en Tecnología de la Construcción y<br />

Estructuras, CITCE. Tiene una amplia práctica profesional<br />

como asesora de procesos habitacionales desarrollados<br />

por organizaciones no gubernamentales. Prestó sus<br />

servicios técnicos en las oficinas de planeación de las<br />

ciudades de Cali y Medellín. Es docente e investigadora<br />

y lidera programas de desarrollo del hábitat rural de la<br />

región del Pacífico colombiano que se ejecutan por<br />

medio de convenios con instituciones gubernamentales.<br />

Dedicada al estudio del hábitat regional y urbano, ha<br />

realizado numerosos trabajos e investigaciones sobre el<br />

tema. En 1988 se hizo acreedora del premio Corona Pro<br />

Arquitectura, capítulo profesionales, con el proyecto de<br />

investigación Modelos de planeamiento y diseño para<br />

aldeas del Pacífico. Es autora de varias publicaciones<br />

relativas al hábitat urbano.<br />

Arquitecto mexicano, actualmente secretario ejecutivo<br />

de la Coalición Internacional del Hábitat, HIC, miembro<br />

del Consejo del Hábitat de las Naciones Unidas. Estudió<br />

en la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM,<br />

y se especializó en poblamiento y vivienda popular.<br />

Ejerció la docencia en la unam de 1961 a 1976, es autor<br />

de numerosos artículos publicados en revistas nacionales<br />

y extranjeras; ha dictado conferencias en México y en<br />

otros países. De 1965 a 1976, fue director del Centro<br />

Operacional de <strong>Vivienda</strong> y Poblamiento, COPEVI,<br />

orientada a la promoción de cooperativos de vivienda.<br />

De 1977 a 1982, fue director de vivienda en la Secretaría<br />

de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, SAHOP.<br />

Coordinó el programa nacional de vivienda 1977/1982.<br />

De 1979 a 1980, fue presidente del Comité de Acción<br />

de <strong>Vivienda</strong> de Interés Social, CAVEIS, del Sistema<br />

Económico Latinoamericano, SELA. Ocupó de 1982 a<br />

1985 el cargo de gerente de operaciones, y de 1985 a<br />

1987, el del director general en el Fideicomiso Fondo<br />

Nacional de Habitaciones Populares, FONHAPO,<br />

organismo oficial que financia y brinda asesoría técnica<br />

a programas de vivienda popular de grupos sociales<br />

organizados y de autoridades locales. En diez años, este<br />

organismo ha apoyado la realización de cerca de<br />

400,000 viviendas.<br />

ROMERO, GUSTAVO<br />

Arquitecto e investigador mexicano, actualmente<br />

docente de la Universidad Nacional Autónoma de<br />

México, y presidente del directorio del Centro<br />

Operacional de <strong>Vivienda</strong> y Poblamiento, COPEVI. Tiene<br />

amplia experiencia en la actividad docente en<br />

universidades nacionales y extranjeras, en las<br />

especialidades de diseño arquitectónico y urbano así<br />

como en la planificación urbana y de vivienda. Ha<br />

desarrollado y coordinado proyectos y programas de<br />

vivienda popular para sectores de bajos ingresos,<br />

organizados en cooperativas y asociaciones civiles. Es<br />

representante del COPEVI por México ante el Grupo de<br />

<strong>Vivienda</strong> Semilla, Subprograrna XIV del CYTED-D.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!