10.07.2015 Views

El Congreso de la República de Guatemala - WordPress – www ...

El Congreso de la República de Guatemala - WordPress – www ...

El Congreso de la República de Guatemala - WordPress – www ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tengo que <strong>de</strong>cir, que razoné mi voto, porque tenía dos elementos que no coincidían conlo que nosotros buscábamos.Primero, se les ocurrió poner que <strong>la</strong>s estructuras partidarias, los comités ejecutivos y toda<strong>la</strong> estructura nacional era confi <strong>de</strong>ncial. Para que el Tribunal Supremo <strong>El</strong>ectoral <strong>la</strong> diera aconocer a <strong>la</strong> ciudadanía, tenía que pedir autorización <strong>de</strong>l secretario general <strong>de</strong>l partido.Ese es el absurdo más gran<strong>de</strong>. Los partidos políticos son organizaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho público,constituidas precisamente para optar a ejercer un cargo público, don<strong>de</strong> lo que tiene quehaber, es rendición <strong>de</strong> cuentas permanente a los ciudadanos. Al fi nal, el po<strong>de</strong>r emana<strong>de</strong> los ciudadanos. Yo razoné mi voto y tendría que ir a <strong>la</strong> Corte <strong>de</strong> Constitucionalidad,porque creo que allí se está vio<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> Constitución.<strong>El</strong> otro elemento problemático es que se aumentó el fi nanciamiento público, pero setriplicó el fi nanciamiento privado. Entonces ¿qué sentido tiene? No tiene ningún sentido,porque no estamos fomentando <strong>la</strong> transparencia. Tampoco permitimos que un partidopolítico tenga in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sus fi nancistas cuando llega al po<strong>de</strong>r, ya sea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> República o el Organismo Ejecutivo.Doy <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra a Eduardo. Muchas gracias.Lic. Eduardo Núñez: Gracias, Rosa María. Creo que en esa reforma tiene razón. Es unareforma que avanza en el sentido positivo, pero con sus paradojas. Como seña<strong>la</strong> RosaMaría, se aumenta el fi nanciamiento público, pero también se aumentan los topes algasto electoral, entonces.A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> reforma <strong>de</strong>l régimen guatemalteco tiene una virtud y un <strong>de</strong>fecto. La virtu<strong>de</strong>s que al pagarse por cuotas anuales, <strong>la</strong> contribución <strong>de</strong>l Estado tien<strong>de</strong> a aportar alfuncionamiento <strong>de</strong> los partidos. Sin embargo, cuando el partido llega a <strong>la</strong> elección,<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> completamente <strong>de</strong> capital privado. Entonces, <strong>la</strong> gran reforma <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong>fi nanciamiento no sólo se refi ere a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ta para funcionar.Lo más difícil es convencer a los guatemaltecos <strong>de</strong> cómo se ayuda a los partidos a competircon los recursos <strong>de</strong>l Estado y no a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l capital privado. En el contexto actual,no sólo en Guatema<strong>la</strong> sino en América Latina, el potencial <strong>de</strong> <strong>la</strong> penetración <strong>de</strong> dinerocivil es muy elevado. Ese es el inicio <strong>de</strong> cualquier forma <strong>de</strong> captura <strong>de</strong>l Estado. Creoque <strong>de</strong>bemos recuperar este <strong>de</strong>bate, como p<strong>la</strong>nteaba Ricardo, sobre cómo revisamosel sistema <strong>de</strong> representación. Este es el tema <strong>de</strong> fondo en materia <strong>de</strong> reforma electoral<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> promulgación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>El</strong>ectoral en el Decreto 1-85.Quisiera hacer dos comentarios sobre <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong>l <strong>Congreso</strong>: <strong>la</strong> <strong>de</strong> legis<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong><strong>de</strong> control. A<strong>de</strong>más, quiero retomar una i<strong>de</strong>a que Ricardo ha p<strong>la</strong>nteado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> haceaños sobre <strong>la</strong> diferencia entre <strong>la</strong> dimensión política y <strong>la</strong> dimensión organizacional <strong>de</strong>lPar<strong>la</strong>mento.<strong>El</strong> Par<strong>la</strong>mento, en su sentido originario, es el espacio <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y <strong>de</strong>liberación política.<strong>El</strong> Organismo Legis<strong>la</strong>tivo, o el cuerpo institucional <strong>de</strong>l Par<strong>la</strong>mento, es todo el sistemaadministrativo, técnico y <strong>de</strong> información que brinda soporte. Rosa María no me va a145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!