11.07.2015 Views

Plan Estatal de Desarrollo 2009 - 2015 (.pdf) - Cefim

Plan Estatal de Desarrollo 2009 - 2015 (.pdf) - Cefim

Plan Estatal de Desarrollo 2009 - 2015 (.pdf) - Cefim

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OBJETIVOs MICRORREGIONALesOBJETIVO GENERALLa acción <strong>de</strong> Gobierno se orientará a fortalecer los usos <strong>de</strong>l territorio estatal ensu dimensión social y económica, y en su expresión urbana y rural, para mejorarlos cuadros <strong>de</strong> vida, buscar un uso más a<strong>de</strong>cuado al espacio, volver más eficaceslos servicios colectivos, facilitar la participación <strong>de</strong> la sociedad en las <strong>de</strong>cisionesregionales y microrregionales, <strong>de</strong>finir la coordinación institucional, y las relacionesproductivo-tecnológicas y las ecológicas.ESTRATEGIA GENERALAsumir a la microrregión como el escenario más apropiado para facilitar la accióninstitucional y la participación <strong>de</strong> los agentes productivos en Consejos <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong>Microrregional, que analicen y <strong>de</strong>finan los programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sustentable másapropiados a cada unidad, a partir <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> su problemática y potencialproductivo.OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LAS MICRORREGIONESOBJETIVOSMicrorregión Altiplano EsteMatehuala, Cedral, Vanegas,Catorce, Villa <strong>de</strong> la Paz,Villa <strong>de</strong> Guadalupe y GuadalcázarFortalecer su infraestructura productiva, el<strong>de</strong>sarrollo industrial, los programas agropecuariosy la disponibilidad <strong>de</strong> agua, paraampliar las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> progreso ycalidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población.Microrregión Altiplano CentroCharcas, Venado,Moctezuma, Villa <strong>de</strong> Aristay Villa HidalgoFavorecer el aprovechamiento <strong>de</strong> laproducción agropecuaria y <strong>de</strong> la capacida<strong>de</strong>mpren<strong>de</strong>dora <strong>de</strong> la población,para el autoempleo y el empleo formalque mejoren sus condiciones <strong>de</strong> vida.Microrregión Altiplano OesteSalinas,Santo Domingo yVilla <strong>de</strong> RamosMejorar la producción agropecuaria <strong>de</strong> lamicrorregión e insertarla en el mercadocompetitivo, aprovechando la capacidad<strong>de</strong> su población para producir en condicionesadversas; fomentar su cultura ei<strong>de</strong>ntidad y el interés y compromiso consu tierra.Microrregión CentroSan Luis Potosí, Soledad <strong>de</strong> Graciano Sánchez,Mexquitic <strong>de</strong> Carmona,Armadillo <strong>de</strong> los Infante, Cerro <strong>de</strong> San Pedro,Ahualulco, Villa <strong>de</strong> Arriaga y ZaragozaMantener la dinámica <strong>de</strong> crecimiento<strong>de</strong> la zona conurbada para que otorguemayor capacidad <strong>de</strong> respuesta productiva;sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manerafocalizada y prioritaria las áreas ruralesque presentan importantes rezagos enempleo, servicios e infraestructura.44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!