11.07.2015 Views

Plan Estatal de Desarrollo 2009 - 2015 (.pdf) - Cefim

Plan Estatal de Desarrollo 2009 - 2015 (.pdf) - Cefim

Plan Estatal de Desarrollo 2009 - 2015 (.pdf) - Cefim

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sector <strong>Desarrollo</strong> EconómicoDIAGNÓSTICO SECTORIAL¿Dón<strong>de</strong>estamos?Para impulsar el <strong>de</strong>sarrollo económico<strong>de</strong>l Estado es fundamental la inversiónproductiva, generar empleos bien remunerados,ampliar el consumo y estimular elahorro. Actualmente, la participación real<strong>de</strong> San Luis Potosí en el PIB nacional seubica en el 18° lugar, y en los primeroslugares cuando se le consi<strong>de</strong>ra por sudinámica <strong>de</strong> crecimiento económico.Nuestra economía registró un impulsosin prece<strong>de</strong>nte en estos últimos ochoaños. Ello se sustentó en la promoción<strong>de</strong> una mayor inversión que se tradujoen un incremento <strong>de</strong> la producción, y enmás y mejores empleos. Se estima quela tasa <strong>de</strong> crecimiento promedio <strong>de</strong>l PIBen el Estado fue <strong>de</strong> 1.90%, en comparacióncon el 1.68%, observado en el Paísdurante el periodo 2004-<strong>2009</strong>.La reciente crisis económica mundial ynacional ha dificultado la creación <strong>de</strong>suficientes oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajopara las nuevas generaciones <strong>de</strong> potosinos,situación que se constata entérminos <strong>de</strong>l crecimiento real <strong>de</strong>l PIBestatal, que pasó <strong>de</strong> 5.6% en 2004, a unavariación negativa estimada <strong>de</strong> 7.6% en<strong>2009</strong>. Por otra parte, la participación real<strong>de</strong> la industria manufacturera en el PIBestatal pasó <strong>de</strong> 26.8%, a un estimado <strong>de</strong>24.85% en el mismo periodo.No obstante esta última circunstancia,la experiencia muestra que el Estadotiene una gran capacidad <strong>de</strong> recuperaciónen los momentos difíciles, ya queen periodos <strong>de</strong> relativa estabilidad suelecrecer por encima <strong>de</strong> la media nacional.Cuenta con un importante potencialeconómico basado en sus ventajas <strong>de</strong>localización, capital humano y dotación<strong>de</strong> recursos naturales, así como en suinfraestructura y el espíritu empren<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> su gente.Dicha capacidad <strong>de</strong> recuperación es una<strong>de</strong> las principales fortalezas <strong>de</strong> San LuisPotosí, condición que ha contribuidoa mantener tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo por<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la media nacional. Tambiénconstituyen fortalezas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrolloeconómico un conjunto <strong>de</strong> ventajascompetitivas y comparativas entre lasque <strong>de</strong>stacan su localización estratégicaen el corredor <strong>de</strong> mercancías y servicios<strong>de</strong>l Tratado Trilateral <strong>de</strong> Libre Comercio(TLC), infraestructura industrial, <strong>de</strong>comercio y servicios, y <strong>de</strong> minería, asícomo el ambiente laboral en el Estadoy la aplicación y práctica <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong>mejora regulatoria.La sólida infraestructura física para losnegocios compren<strong>de</strong> parques industrialescon todos los servicios, así comoun aeropuerto internacional y otronacional. La red carretera y ferroviariatambién ofrecen acceso a segmentos<strong>de</strong>l tráfico internacional en la fronteracon Estados Unidos <strong>de</strong> América ypuntos <strong>de</strong>l Océano Pacífico, Golfo <strong>de</strong>México y el centro <strong>de</strong> México, dandouna gran cobertura para el movimiento<strong>de</strong> materiales a larga distancia e integraciónproductiva.Nuestra plataforma <strong>de</strong> manufactura ligerarespon<strong>de</strong> a las exigencias <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> alto valor agregado. Más<strong>de</strong> 400 empresas han encontrado enel Estado las condiciones i<strong>de</strong>ales parallevar a cabo exitosamente sus negocios.Igualmente, los potosinos han impulsadouna intensa cultura <strong>de</strong> trabajo quese caracteriza por su alta productividad,estándares <strong>de</strong> excelencia, estabilidadlaboral y un enfoque <strong>de</strong> superacióncontinua. El éxito <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económicoen la Entidad ha sido factible enbuena medida gracias a la existencia <strong>de</strong>grupos promotores con amplia experienciaa nivel mundial y corporacioneslí<strong>de</strong>res internacionalmente.Para hacer frente a su futuro económico,el Estado tiene oportunida<strong>de</strong>s enel aprovechamiento <strong>de</strong> la base industrialexistente para la proveeduría a empresasexportadoras o <strong>de</strong> gran tamaño, integración<strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas productivas; elfortalecimiento <strong>de</strong> agrupamientos dinámicoscon significativo <strong>de</strong>sarrollo quepuedan consolidarse como clusters talescomo metalmecánica, electrodomésticos,autopartes, aeronáutica, alimenticiay logística; el fortalecimiento <strong>de</strong>86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!