11.07.2015 Views

Plan Estatal de Desarrollo 2009 - 2015 (.pdf) - Cefim

Plan Estatal de Desarrollo 2009 - 2015 (.pdf) - Cefim

Plan Estatal de Desarrollo 2009 - 2015 (.pdf) - Cefim

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

visiónLa educación en San Luis Potosí tendrá lugar en sólidas comunida<strong>de</strong>s educativas conun alto compromiso social, otorgar servicios con calidad y equidad, formar ciudadanospara la vida y el trabajo, responsable, solidario con el <strong>de</strong>sarrollo sustentable<strong>de</strong>l Estado y competentes para incorporarse a la sociedad <strong>de</strong>l conocimiento.absorción <strong>de</strong>berán privilegiar el fortalecimiento<strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> educaciónmedia superior y superior, así comoreducir las brechas educativas regionales<strong>de</strong> estos mismos niveles en el interior<strong>de</strong>l Estado.CalidadLa Entidad se encuentra mejor que lamedia nacional en 11 <strong>de</strong> los 19 principalesindicadores educativos: coberturaen preescolar, <strong>de</strong>serción y eficienciaterminal en primaria, los cuatro indicadores<strong>de</strong> secundaria (absorción, <strong>de</strong>serción,reprobación y eficiencia terminal),así como <strong>de</strong>serción y eficiencia terminalen profesional medio y en bachillerato.Sin embargo, San Luis Potosí enfrenta elreto <strong>de</strong> mejorar los indicadores <strong>de</strong> analfabetismo,grado promedio <strong>de</strong> escolaridad,reprobación en primaria, absorcióny reprobación en profesional medioy en bachillerato, así como absorción eneducación superior. También, es urgentefortalecer la cultura <strong>de</strong> la evaluación, latransparencia y la rendición <strong>de</strong> cuentas.En materia <strong>de</strong> calidad, el Sistema Educativo<strong>Estatal</strong> <strong>de</strong>berá impulsar, con unavisión <strong>de</strong> largo plazo, la profesionalización<strong>de</strong> la docencia; el diseño y<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas y proyectoseducativos pertinentes; la investigacióneducativa centrada en la construcción<strong>de</strong> aprendizajes, la trayectoria escolar yel <strong>de</strong>sempeño académico; la vinculaciónentre los niveles educativos; así como lainnovación e incorporación <strong>de</strong> las tecnologías<strong>de</strong> las información y la comunicaciónen los procesos <strong>de</strong> enseñanza yaprendizaje y en la gestión escolar.EquidadLas estadísticas <strong>de</strong>l sistema educativoestatal muestran que la absorción,la <strong>de</strong>serción y la eficiencia terminal,presentan un comportamiento <strong>de</strong>sfavorableen grupos y sectores socialescomo: mujeres, población indígena,personas con necesida<strong>de</strong>s educativasespeciales, niños y jóvenes <strong>de</strong> familiascon bajos ingresos en áreas urbanas,jóvenes y adultos sin oportunidad parareincorporarse a los procesos <strong>de</strong> formacióneducativa.Con el propósito <strong>de</strong> favorecer la equidad,el sistema educativo <strong>de</strong>berá fortalecerlos programas compensatorios <strong>de</strong> becasa población vulnerable en los diversosniveles educativos <strong>de</strong>sarrollar infraestructurapara la educación en zonasrurales <strong>de</strong> creciente dinamismo poblacional,y brindar servicios especializados<strong>de</strong> atención a niños, jóvenes y mujeres.Para el logro <strong>de</strong> los objetivos, es necesarioimpulsar un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>corresponsabilidad <strong>de</strong>l sector educativocon la sociedad, basado en la creatividad,la innovación y el compromisosocial solidario.InfraestructuraAl inicio <strong>de</strong> esta Administración <strong>Estatal</strong>,se estima un déficit <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>4 mil 802 espacios educativos (1 mil 094aulas, 2 mil 643 anexos, 198 laboratorios,38 talleres, 579 servicios sanitariosy 250 letrinas), la rehabilitación <strong>de</strong> 5 mil877 espacios (4 mil 522 aulas, 18 laboratorios,43 talleres, 405 servicios sanitarios,22 letrinas, 687 anexos y 180 rehabilitacionesgenerales).En el mediano plazo, San Luis Potosí<strong>de</strong>be avanzar con soli<strong>de</strong>z en la disminución<strong>de</strong>l déficit acumulado <strong>de</strong> construccióny rehabilitación <strong>de</strong> espacioseducativos para aten<strong>de</strong>r el crecimiento<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda; al mismo tiempo, <strong>de</strong>beráacelerar la implementación <strong>de</strong> las nuevastecnologías <strong>de</strong> la información y <strong>de</strong> lacomunicación para impulsar la creación<strong>de</strong> espacios educativos virtuales y elaprendizaje a distancia en la sociedad<strong>de</strong>l conocimiento.60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!