11.07.2015 Views

Plan Estatal de Desarrollo 2009 - 2015 (.pdf) - Cefim

Plan Estatal de Desarrollo 2009 - 2015 (.pdf) - Cefim

Plan Estatal de Desarrollo 2009 - 2015 (.pdf) - Cefim

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

visiónSer un Estado que se empeña con tenacidad en superar las raíces <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdadsocial, y que busca reducir la pobreza y la marginación <strong>de</strong> su población, a través<strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> honestidad, eficiencia, unidad y corresponsabilidad;así como una gestión comprometida hacia el bienestar social con priorida<strong>de</strong>n los grupos menos favorecidos.para el <strong>Desarrollo</strong> (PNUD), San LuisPotosí ocupa el lugar 19 en el contextonacional por su Índice <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong>Humano; esta posición es resultado <strong>de</strong>las limitadas posibilida<strong>de</strong>s que tienela población para alcanzar un nivel <strong>de</strong>vida saludable; adquirir conocimientosindividuales y socialmente valiosos; yla oportunidad <strong>de</strong> obtener los recursosnecesarios para disfrutar <strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong>vida <strong>de</strong>coroso.El patrón <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> lapoblación en pocos centros urbanos yla dispersión en el medio rural, planteaun sinnúmero <strong>de</strong> problemas parareducir las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales,erradicar las condiciones <strong>de</strong> pobrezaextrema y marginación, y elevar su<strong>de</strong>sarrollo humano.tiempo, convive con rezagos importantesen oportunida<strong>de</strong>s y en condiciones<strong>de</strong> vida, particularmente para lagente que vive en el medio rural e indígena,así como en el urbano marginado.Por ello, se plantea una agenda socialpara hacer frente a la <strong>de</strong>sigualdad enel ingreso; a las diferencias <strong>de</strong> accesoa la educación y la tecnología; paraampliar la estructura <strong>de</strong> servicios vitalescomo la energía eléctrica, el agua, elsaneamiento y el cuidado <strong>de</strong>l medioambiente; así como para incidir favorablementeen la integración social y el<strong>de</strong>sarrollo humano.El hecho <strong>de</strong> que una proporción reducida<strong>de</strong> la población habite en un grannúmero <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s, con frecuenciarurales y aisladas, entraña un complejo<strong>de</strong>safío para la política social: el 19.4%<strong>de</strong> la población resi<strong>de</strong> en localida<strong>de</strong>scon menos <strong>de</strong> 500 habitantes.La dinámica <strong>de</strong>mográfica y territorial essumamente diferenciada. De las 6 mil887 localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado, sólo 60 localida<strong>de</strong>sson urbanas y concentran 1.5millones <strong>de</strong> habitantes asentados principalmenteen ocho ciuda<strong>de</strong>s: San LuisPotosí, Soledad <strong>de</strong> Graciano Sánchez,Ciudad Valles, Matehuala, Riover<strong>de</strong>,Ciudad Fernán<strong>de</strong>z, Ébano y Tamazunchale.En contraparte, 6 mil 827 asentamientosson rurales, es <strong>de</strong>cir, tienenmenos <strong>de</strong> 2 mil 500 habitantes y ahíresi<strong>de</strong>n 900 mil 449 personas. De éstas, el72% muestra marginación alta y muy alta.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estas condiciones estructurales,se visualizan múltiples retos paraimpulsar un <strong>de</strong>sarrollo social equitativoSan Luis cuenta con una sociedadpredominantemente joven, urbana,pujante, que ambiciona y muestra uncrecimiento industrial, comercial y <strong>de</strong>infraestructura; pero que, al mismo53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!