11.07.2015 Views

Memoria_2012_Metro_de_Madrid_Espaxol

Memoria_2012_Metro_de_Madrid_Espaxol

Memoria_2012_Metro_de_Madrid_Espaxol

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Informe Anual <strong>2012</strong>f.1. ReconocimientoLa Sociedad reconoce un instrumento financiero cuando se convierte en una parte obligada <strong>de</strong>lcontrato o negocio jurídico conforme a las disposiciones <strong>de</strong>l mismo.Los instrumentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda se reconocen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha que surge el <strong>de</strong>recho legal a recibir,o la obligación legal <strong>de</strong> pagar, efectivo. Los pasivos financieros se reconocen en la fecha <strong>de</strong>contratación.Las operaciones <strong>de</strong> compra o venta <strong>de</strong> activos financieros instrumentadas mediante contratosconvencionales, entendidos por tales aquéllos en los que las obligaciones recíprocas <strong>de</strong> laspartes <strong>de</strong>ben consumarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco temporal establecido por la regulación o por lasconvenciones <strong>de</strong> mercado y que no pue<strong>de</strong>n liquidarse por diferencias, se reconocen según eltipo <strong>de</strong> activo en la fecha <strong>de</strong> contratación o liquidación. No obstante lo anterior, los contratosque pue<strong>de</strong>n liquidarse por diferencias o que no se consuman <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco temporal establecidopor la regulación, se reconocen como un instrumento financiero <strong>de</strong>rivado durante elperiodo que media entre la fecha <strong>de</strong> contratación y liquidación.La operaciones realizadas en el mercado <strong>de</strong> divisas se registran en la fecha <strong>de</strong> liquidación,mientras que los activos financieros negociados en mercados secundarios <strong>de</strong> valores españoles,si son instrumentos <strong>de</strong> patrimonio, se reconocen en la fecha <strong>de</strong> contratación, y si se trata <strong>de</strong>valores representativos <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda, en la fecha <strong>de</strong> liquidación.f.2. Activos fi nancierosf.2.1 Clasifi caciónLos activos financieros que posee la Sociedad se clasifican en las siguientes categorías:a) Préstamos y partidas a cobrar: activos financieros originados en la venta <strong>de</strong> bienes o en laprestación <strong>de</strong> servicios por operaciones <strong>de</strong> tráfico <strong>de</strong> la empresa, o los que no teniendo un origencomercial, no son instrumentos <strong>de</strong> patrimonio ni <strong>de</strong>rivados y cuyos cobros son <strong>de</strong> cuantíafija o <strong>de</strong>terminable y no se negocian en un mercado activo.b) Inversiones en el patrimonio <strong>de</strong> empresas asociadas: Se consi<strong>de</strong>ran empresas asociadas,aquellas sobre las que la Sociedad, directa o indirectamente a través <strong>de</strong> <strong>de</strong>pendientes, ejerceinfluencia significativa. La influencia significativa es el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> intervenir en las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>política financiera y <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> una empresa, sin que suponga la existencia <strong>de</strong> control o<strong>de</strong> control conjunto sobre la misma. En la evaluación <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> influencia significativa,se consi<strong>de</strong>ran los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> voto potenciales ejercitables o convertibles en la fecha <strong>de</strong> cierre<strong>de</strong> cada ejercicio, consi<strong>de</strong>rando, igualmente, los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> voto potenciales poseídos por laSociedad o por otra empresa.c) Efectivo y otros activos líquidos equivalentes: incluyen el efectivo en caja y los <strong>de</strong>pósitosbancarios a la vista en entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito. También se incluyen bajo este concepto otras inversionesa corto plazo <strong>de</strong> gran liqui<strong>de</strong>z siempre que sean fácilmente convertibles en importes122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!