11.07.2015 Views

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Daño desde <strong>el</strong> Enfoque PsicosocialM9jeto (como ocurre en la guerra y sus diferentesviolencias), se niega <strong>el</strong> reconocimientoa su dignidad humana. Lo anterior, exponesu vulnerabilidad y conlleva a la expresiónde diversos malestares tanto en la subjetividadd<strong>el</strong> individuo como en <strong>el</strong> enrarecimientoy quiebre de los lazos y redes sociales desus ámbitos de interacción.A partir de lo anterior puede deducirse que <strong>el</strong>acompañamiento <strong>psicosocial</strong> es demandadoen escenarios en los que se amenaza con <strong>el</strong>desconocimiento – o se ha desconocido defacto – de la dignidad humana, la vulneraciónd<strong>el</strong> derecho y la capacidad de los sereshumanos para decidir sobre sus proyectosde vida, y <strong>el</strong> impedimento para desplegaracciones y hacer uso de sus recursos paraconfi gurar y alcanzar esa dignidad. Por consiguiente,la fi nalidad d<strong>el</strong> acompañamiento<strong>psicosocial</strong> es contribuir a la restitución yreivindicación de la dignidad y la autonomía.2.2. La construcción sociald<strong>el</strong> sujeto y la satisfacciónde las necesidades humanasAnteriormente se mencionó que <strong>el</strong> ser humanonace en necesidad y esta necesidadpermanece con él, en la medida que susubsistencia depende de los recursos qu<strong>el</strong>e ofrece la asociación humana para tal fi n,desde los diferentes ámbitos de interaccióny en r<strong>el</strong>ación con las características de losarreglos diferenciales correspondientes alos contextos donde se desenvu<strong>el</strong>ve.Frente a una cierta confusión por ladefinición de estas necesidades y lo quepareciera ser una interminable lista de<strong>el</strong>las, los debates en la primera mitad d<strong>el</strong>siglo XX tendieron a jerarquizarlas detal manera que, conforme se satisfacenlas más básicas – alimentación, agua,aire, vivienda, etc. –, los seres humanospueden desarrollar necesidades y deseosmás <strong>el</strong>evados – afecto, amor, éxito, etc.–,subordinando lo espiritual/simbólicoa lo material/biológico 14 . Según estaperspectiva, las acciones de apoyo<strong>psicosocial</strong> desde la atención humanitariafiguran en un segundo plano, puessu provisión e impacto sólo se haceposible una vez que sean satisfechas lasnecesidades de supervivencia en mediode la emergencia 15 .En los momentos de crisis (individuales ocolectivas, de origen antrópico 16 o no), <strong>el</strong>cubrimiento de las necesidades propias d<strong>el</strong>ser humano resulta reducido, limitado o casinulo, lo cual convoca la ayuda para la superaciónde este tipo de situaciones y a la vez,la convergencia de diferentes disciplinas yperspectivas para su mayor comprensión.Como pueden priorizarse las necesidades,implícitamente se acepta un tratamiento dedesconexión y segmentación frente a las necesidadeshumanas. Algunas de <strong>el</strong>las quedanpara ‘resolverse’ en <strong>el</strong> tiempo. Se niega,en otras palabras, la interdependencia d<strong>el</strong>as necesidades.14. B<strong>el</strong>lo & Lancheros, Acompañamiento…p. 68.15. Micha<strong>el</strong> Wess<strong>el</strong>ls, «Do no harm: Challenges in organizing psychosocial support to displaced people in emergency settings»,Journal refuge 25,1, 2008, p. 6 [revista en línea], [Nota: 25 corresponde al volumen, 1 al número], (Consultado enero de 2009).16. Antrópico hace referencia a un fenómeno que es causado por la acción humana, distinto a los fenómenos naturales quecorresponden a los principios propios de regulación y funcionamiento d<strong>el</strong> planeta y su medio ambiente.17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!