11.07.2015 Views

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

M9El Daño desde <strong>el</strong> Enfoque PsicosocialAnexo 1HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS:Inventario de Daños y exigencias de ReparaciónTomado de:Óscar Gómez, Aspectos Psicosociales de la Reparación Integral, Serie Voces de Memoria y Dignidad: Materialpedagógico sobre Reparación Integral. Bogotá: Grupo Pro-Reparación Integral, Diakonía, 2006.Para fundamentar las exigencias de reparación integral, es importante que las víctimas directas,sus familiares y allegados, y las comunidades a las que pertenecen, cuenten conherramientas o instructivos sencillos que les permitan establecer cuál ha sido <strong>el</strong> daño sufridoa niv<strong>el</strong> individual, familiar y colectivo.Personas y organizaciones especializadas en <strong>el</strong> tema d<strong>el</strong> acompañamiento a víctimas d<strong>el</strong>a violencia sociopolítica pueden realizar informes que se conoce como peritajes, los cualespueden resultar de enorme utilidad en las instancias internacionales. Es importante que larealización de un peritaje sea un proceso solicitado por, y concertado con, las mismas personasy comunidades. Esa <strong>el</strong>aboración de peritajes requiere d<strong>el</strong> diseño de instrumentos especializados,a cargo de personal capacitado. En este módulo vamos a sugerir instrumentosmás sencillos, dirigidos, como hemos mencionado, a hacer una primera aproximación al dañodesde la perspectiva <strong>psicosocial</strong>.Hacer <strong>el</strong> inventario de daños no signifi ca que se considere a las víctimas como personaspasivas, desvalidas o incapaces. Es por <strong>el</strong> contrario un ejercicio de ciudadanía, dignidad ysolidaridad humana, para evitar, a partir d<strong>el</strong> legítimo reclamo de los derechos, que se siganrepitiendo los hechos de barbarie, dejando constancia histórica para que éstos nunca másvu<strong>el</strong>van a ocurrir. El poder reconocer nuestra historia personal y colectiva para establecerintegralmente los daños que nos causaron, es ante todo una manifestación de capacidad yfuerza.El inventario de daños debe hacerse en r<strong>el</strong>ación con cada una de las formas de daño descritas,sin olvidar la estrecha r<strong>el</strong>ación que guardan entre sí. Dicho inventario es un primer paso,después d<strong>el</strong> cual debe realizarse otro inventario de exigencias de reparación, que a travésde un trabajo de refl exión, desarrollado con las mismas víctimas, contribuya a establecer lamanera en que deben ser reparados los daños en sus dimensiones individual, familiar y colectiva.1. Consideraciones previas al trabajar con personas y comunidades víctimas d<strong>el</strong>a violencia sociopolíticaEl trabajo con víctimas de la violencia sociopolítica es particularmente difícil, y más al abordareste tipo de impactos y temáticas, pues en <strong>el</strong> caso colombiano se está trabajando en <strong>el</strong> con-76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!