11.07.2015 Views

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Daño desde <strong>el</strong> Enfoque PsicosocialM9texto d<strong>el</strong> confl icto armado interno, en medio de reiteradas violaciones a los derechos humanosy al Derecho Internacional Humanitario. Entre las reacciones más comunes que pueden tenerlas víctimas, encontramos:• Temor de hablar de su situación.• Miedo a ser juzgado o incomprendido.• Confusión y miedo por la experiencia vivida.• Dudas sobre la pertinencia y momento adecuado para hablar.Este tipo de reacciones son totalmente válidas y es necesario poder identifi carlas, ya que nospermiten comprender las difi cultades para abordar <strong>el</strong> trabajo de reparación integral.Esto signifi ca que hay que tener precauciones para realizar <strong>el</strong> inventario de daños <strong>psicosocial</strong>es,pues si bien la pretensión es identifi car y visibilizar estos daños, se deben tener en cuentalos siguientes pasos:Hacer un trabajo previo de sensibilización, explicando los alcances, signifi cados y <strong>el</strong>tipo de actividades a realizar.Generar un clima de confi anza, cuando se va a trabajar en entrevistas o charlasindividuales, haciendo entender a las personas la importancia, <strong>el</strong> cuidado y manejoque va a dárs<strong>el</strong>e a la información suministrada.Facilitar los medios de expresión, respetando los ritmos de las personas, procurandono atacarlas con preguntas.Tener una actitud de escucha activa, sin juzgar los sentimientos y expresiones de laspersonas.En ocasiones hacer un ejercicio de memoria frente a los impactos <strong>psicosocial</strong>es producemalestar o <strong>el</strong> incremento de padecimientos emocionales, por lo que es recomendable hacer<strong>el</strong> inventario de daños, con <strong>el</strong> acompañamiento y apoyo de organizaciones o personas queconocen d<strong>el</strong> tema, y pueden brindar un soporte emocional adecuado.Las actividades a desarrollar para realizar <strong>el</strong> inventario de daños deben ser programadascon las víctimas, teniendo en cuenta <strong>el</strong> contexto histórico, social y cultural. Por ejemplo, haylugares y regiones donde no se pueden hacer reuniones o talleres grupales, por la presenciaconstante de actores armados, lo cual pondría en riesgo a la comunidad; en estos casos, espreferible hacer <strong>el</strong> trabajo de acompañamiento <strong>psicosocial</strong> a niv<strong>el</strong> individual.77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!