11.07.2015 Views

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

M9El Daño desde <strong>el</strong> Enfoque Psicosocial6. ¿Cómo se han visto afectados los mecanismos de participación comunitaria?7. ¿Cómo se han trasformado los roles y funciones que desempeñaban los hombres, mujeres,niños y niñas, de la comunidad, a partir de los hechos violentos? ¿Qué impactohan generado estos nuevos roles en la comunidad?2. Acciones para identifi cación d<strong>el</strong> daño <strong>psicosocial</strong> individual, familiar y colectivo avíctimas de la violencia políticaLos ejercicios o actividades que van a encontrar a continuación son ejemplos de cómo ustedpuede plantear un proceso, o hacer ejercicios para <strong>el</strong> inventario de daños y las formas dereparación d<strong>el</strong> daño <strong>psicosocial</strong>. Pero recuerde que ustedes pueden sugerir muchas otrasactividades que ayuden al objetivo y propósito de identifi car los daños. Las actividades que acontinuación vamos a presentar pueden transformarlas y adaptarlas a su contexto y según lasnecesidades que hayan identifi cado con la comunidad o grupo que se va a trabajar.Recuerde igualmente que este es un primer acercamiento a la información sobre <strong>el</strong> inventariode daños. Con esto se puede tener una panorámica general y más ad<strong>el</strong>ante, dependiendo decómo vaya <strong>el</strong> proceso que se ad<strong>el</strong>ante, se pueden hacer acciones de profundización.El proceso puede implicar varios momentos, no necesariamente hay que hacerlo todo almismo tiempo; tiene que ser pausado, para dar tiempo de refl exión y apropiación de lo quese está trabajando.Actividad No. 1. Sensibilización frente al tema de la reparación integralObjetivos− Brindar información y sensibilizar a las personas, grupos o comunidades implicadasen <strong>el</strong> proceso pedagógico, a fi n de suministrar <strong>el</strong>ementos para la <strong>el</strong>aboraciónd<strong>el</strong> inventario de daños.− Hacer un trabajo previo al inventario de daños, con <strong>el</strong> fi n de informar a las personas ycomunidades involucradas en <strong>el</strong> proceso, sobre qué se va hacer y <strong>el</strong> porqué.MaterialesPap<strong>el</strong>ógrafo y marcadoresDescripción de la actividadA partir de las inquietudes de los participantes, <strong>el</strong> facilitador d<strong>el</strong> grupo plantea una refl exiónque permitirá unifi car las expectativas acerca de los objetivos y actividades que se desarrollaránpara <strong>el</strong>aborar <strong>el</strong> inventario de daños. Esta refl exión -cuya fi nalidad es crear un clima deconfi anza, destacando la importancia de hacer un ejercicio de memoria para manejar <strong>el</strong> doloresun primer paso hacia la reparación integral, y abre un espacio para que los participantespuedan hacer sugerencias y ajustes, y compartan sus dudas y temores.Una vez hecha la refl exión, se concerta con <strong>el</strong> grupo un cronograma de actividades teniendoen cuenta sus características, necesidades y motivaciones.80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!