11.07.2015 Views

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

M9El Daño desde <strong>el</strong> Enfoque Psicosocialprogramas y proyectos, no constituyendos procesos separados, sino queson momentos que en una r<strong>el</strong>ación deretroalimentación hacen parte de unmismo proceso. Esto a tal punto, qu<strong>el</strong>a evidencia práctica permite inclusoreformular la política con la participaciónde todos los agentes comprometidos:funcionarios públicos, ejecutores ypoblación benefi ciaria (compuestatanto por personas en situación dedesplazamiento como por poblaciónreceptora). En este orden de ideas,estas políticas han de reconocer tantolos diferentes intereses en confl icto enla trama social como los mecanismospara la construcción de acuerdos, consus respectivas regulaciones socialesy culturales que los median, apuntandosiempre hacia fi nalidades públicas.► <strong>el</strong> carácter indivisible e interdependientede los derechos:La interdependencia propia de las necesidadeshumanas caracteriza la interdependenciamisma de los derechos queemanan de <strong>el</strong>las. Esto debe traducirseen la integralidad de la respuesta institucional.► la progresividad d<strong>el</strong> derecho:Entendiendo los proyectos como hitosen los procesos de restauración de derechospara las víctimas, la interpretaciónque se haga d<strong>el</strong> tiempo de ejecución enla evaluación ha de ser tanto sincrónica(en un momento dado, inmediata) comodiacrónica (a lo largo de un tiempo establecidocomo “razonable”). Esto remitea la progresividad d<strong>el</strong> ejercicio de los derechosy la determinación de indicadoresy mecanismos de seguimiento que dencuenta de los alcances en ese procesode restitución y realización d<strong>el</strong> derecho.► Sobre <strong>el</strong> campo de evaluación:Si la evaluación centra su atenciónen la disposición de bienes y serviciosa través de proyectos se pierdeinformación acerca de la calidad y laapropiación de los procesos de gestiónde los medios satisfactores (por ejemplo,la provisión de alimentos respecto a lacondición de una buena nutrición y <strong>el</strong> alcancea mediano o largo plazo de seguridadalimentaria estable). Se requiereentonces, hacer seguimiento a los procesosconstruidos conjuntamente conlas personas, a partir de los presupuestosculturales desde los cuales se atribuyesentido a la cotidianidad, así comoa la disponibilidad de capacidades individualesy colectivas para <strong>el</strong> alcance d<strong>el</strong>ogros en términos de ser, hacer, estar ytener, de acuerdo a los objetivos socialmenteprescritos para la realización de laciudadanía y la dignidad humana.6.1. Evaluación y seguimientosegún tipologíasd<strong>el</strong> acompañamiento<strong>psicosocial</strong>Atendiendo a sus características particulares,<strong>el</strong> seguimiento y la evaluación de unproyecto de acompañamiento <strong>psicosocial</strong>varía según la tipología o tipologías que esteadquiera, las cuales generan diversos tiposde metas e indicadores (ver cuadro 3). Enla mayoría de los casos, los proyectos debencontemplar como parte d<strong>el</strong> proceso la<strong>el</strong>aboración de “líneas base” que permitanestablecer las condiciones de inicio o puntosde partida. De igual manera, advertir sobre<strong>el</strong> conjunto de variables y situaciones “externasal proyecto” que pueden incidir sobre laspersonas y las dinámicas a intervenir.66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!