11.07.2015 Views

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Daño desde <strong>el</strong> Enfoque PsicosocialM9A esto se suma lo que puede deducirse d<strong>el</strong>a cita anterior, como es <strong>el</strong> apresuramientoque conlleva a intervenciones impertinentese incoherentes respecto a los aspectos quese han referido como componentes de un<strong>enfoque</strong> <strong>psicosocial</strong>. Con la subestimaciónd<strong>el</strong> dolor pueden pasarse por alto aspectosr<strong>el</strong>evantes para la experiencia subjetiva ycolectiva d<strong>el</strong> sufrimiento, y su exacerbación,llevar a una situación de victimización.4.2. La victimización:cuando <strong>el</strong> sufrimientoresulta útil como fuentede reconocimiento yretribución.“No nos mató la pipeta pero nosva a matar la ayuda. Mire, yo estoyllevado, decepcionado. Aquíya nadie quiere hacer nada. Haycomo pereza, desánimo. La gentese está acostumbrando a algoasí como la mendicidad” 76 .Con la victimización se corre <strong>el</strong> riesgo de encerraral sujeto y sus comunidades en unaposición de autovalidación d<strong>el</strong> sufrimiento.Esto limita <strong>el</strong> despliegue de sus capacidadespara la superación de esa condición y crear<strong>el</strong>aciones de dependencia y asistencialistasdesde las cuales no es posible la recuperacióny la reivindicación de un sujeto autónomo,cuya identidad se afi rma en los derechosque detenta en calidad de ciudadano.En otras palabras, desde la victimización lasacciones de las que puede ser benefi ciarioson vistas más como un favor que como <strong>el</strong>ejercicio de un derecho.En <strong>el</strong> fondo d<strong>el</strong> asunto, hay una negación d<strong>el</strong>a posibilidad de participación real de la poblacióntanto en la defi nición de su situaciónactual como en la identifi cación de alternativaspara su superación. Esto a su vez, sesoporta en la desconfi anza respecto a lascapacidades de las personas a quienes s<strong>el</strong>es brinda este tipo de acompañamiento.“Hay gente que viene con susproyectos escritos y dicen que loconstruyeron con nosotros; esono es así, uno no entiende lo quedicen esos documentos. Hacenuna reunión para darnos a conocerlo que pretenden y por esodicen que es un proyecto participativo”77 .En este punto se destaca <strong>el</strong> reconocimientode la participación en <strong>el</strong> diagnóstico, laplaneación, la ejecución y la evaluación d<strong>el</strong>os proyectos de atención <strong>psicosocial</strong>, comouna importante estrategia metodológica tantopara la superación de la condición propiade la victimización como para mitigar <strong>el</strong> dañoderivado de esta forma de intervención.76. Testimonio extraido de fuente secundaria, citado en B<strong>el</strong>lo & ál, Bojayá..., 136.77. Testimonio de lideres de organización comunitaria d<strong>el</strong> Chocó, 2003, citado en B<strong>el</strong>lo & ál, Bojayá..., 23.51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!