11.07.2015 Views

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Daño desde <strong>el</strong> Enfoque PsicosocialM9porte, impiden que las personas “dependande sí mismas y de su red social”. La guerragenera nuevas dependencias, ahora de otrosno-signifi cativos – tales como instituciones,organizaciones, iglesias o incluso vecinos yfamiliares –, provocando sentimientos de indignidad,angustia e impotencia y afectandode manera dramática la autoestima.El confl icto armado y sus dinámicasdespojan a las personas de pertenencias eimpiden las actividades r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong>hacer. Esto niega a las personas (individualy colectivamente) la posibilidad de vivir <strong>el</strong>tipo de vida que desean, de conducir susvidas e incidir sobre <strong>el</strong> entorno en <strong>el</strong> quetranscurren.La pérdida de autonomía se expresadramáticamente en la dependencia norecíproca (recibir, sin dar) experimentada congran indignación, toda vez que la voluntadpropia pasa a depender de <strong>el</strong>ementosajenos a <strong>el</strong>la misma – <strong>el</strong> concepto básico deheteronomía –.3.1.1.3. transformaciones ydaños en <strong>el</strong> empoderamientoEl proyecto de vida parte de la defi nición, supuestao manifi esta , de unas aspiracionesy propósitos – Ser –, cuyo alcance implica<strong>el</strong> desenvolvimiento de ciertos procesos –Hacer – en escenarios concretos – Estar –,los cuales involucran recursos, materialese inmateriales, que le son pertinentes a talproyecto y sobre los que se requiere ejercercierto margen de poder – Tener – paraacceder y hacer uso de <strong>el</strong>los d<strong>el</strong> modo qu<strong>el</strong>e sea favorable a la vida misma – tanto ensu supervivencia como en la realización desus propósitos –. Así las cosas, <strong>el</strong> empoderamientoremite a examinar las oportunidadesy la posición que ocupan los sujetos conr<strong>el</strong>ación a las estructuras de poder y de tomade decisiones.Así las cosas, <strong>el</strong> empoderamiento remitea examinar las oportunidades y la posiciónque ocupan los sujetos con r<strong>el</strong>ación a lasestructuras de poder y toma de decisiones.En su interpretación más convencional,podría pensarse que <strong>el</strong> empoderamientoconsiste en <strong>el</strong> desarrollo de procesos deinclusión en las estructuras de toma de decisiones– una dimensión social y políticad<strong>el</strong> concepto –. Sin embargo, científi cas socialesfeministas van más allá e insisten enque ‘la dimensión personal es política’. Enese sentido, las refl exiones sobre <strong>el</strong> poderinvolucran la comprensión de las dinámicasde la opresión en una doble vía: desdegrupos sociales favorecidos sobre aqu<strong>el</strong>losexcluidos, y de una manera interiorizada, enla que estos sujetos menos favorecidos seperciben a sí mismos de una forma alienada(ver transformaciones y daños en laidentidad), y que a la vez, los lleva a asumirposturas ajenas a su propia voluntad (vertransformaciones y daños en la autonomía).En este orden de ideas, “<strong>el</strong> empoderamientoes, por lo tanto, algo másque <strong>el</strong> simple hecho de abrir <strong>el</strong> accesoa la toma de decisiones; tambiéndebe incluir los procesos que llevan alas personas a percibirse a sí mismascon la capacidad y <strong>el</strong> derecho a ocuparese espacio decisorio” 52 . Esto últi-52. Jo Rowlands, El empoderamiento a examen [documento en línea].37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!