11.07.2015 Views

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

M9El Daño desde <strong>el</strong> Enfoque Psicosocial►►reconocimiento y solidaridad en escenariosdiferentes a aqu<strong>el</strong>los previos a unacatástrofe –de origen antrópico o no–, yque desencadenó procesos de desplazamiento(erupciones volcánicas, desplazamientoforzado interno por la violencia,etc.).Proyectos de fortalecimiento de la identidadcolectiva en procesos de reubicacióno retorno colectivo.Proyectos de mejoramiento de la calidadde vida (emprendimientos productivos,de seguridad alimentaria y saneamientobásico), a partir d<strong>el</strong> trabajo organizado ysolidario.c. Organizativos, los cuales mediante procesosformativos, informativos y de apoyoorganizativo aportan a:►►►►El reconocimiento d<strong>el</strong> contexto sociopolíticoen que acontecen los hechos.El reconocimiento de los derechos vulneradosy los derechos a la reparación.La construcción como actores sociales ypolíticos (sujetos de acción y transformación).La cualifi cación y la acción organizada ycolectiva.la culpa que genera sufrimiento en <strong>el</strong> sujetopor lo que le pasó y que sostiene la desesperanzade superación de su situación.Por consiguiente, propende por un reconocimientopúblico y político que contribuyaa su dignifi cación. Asimismo, promueve <strong>el</strong>sostenimiento de una lucha contra la impunidad,que de no superarse representa unobstáculo signifi cativo para la recuperaciónemocional.d. De sensibilización y apoyo social. dirigidoa población no involucrada directamenteen las situaciones de catástrofey a la sociedad en general; promueveen estos sectores <strong>el</strong> reconocimiento d<strong>el</strong>as víctimas como ciudadanos vulneradosy trata de deconstruir prejuiciosque puedan obstaculizar su integraciónsocial (por ejemplo, los imaginarios querepresentan a las personas en situaciónde desplazamiento como p<strong>el</strong>igrosaso portadoras de enfermedades, entreotros). Igualmente, hace un llamado ala responsabilidad social para que lasvíctimas sean efectivamente reparadasen su dignidad y puedan producirse lastransformaciones sociales necesariaspara evitar la repetición de tales hechos.Se habla de tipologías teniendo en cuentaque ninguna de estas descripcionesse presenta como “pura” en la práctica,sino que recoge uno o varios <strong>el</strong>ementosde las otras perspectivas (Ver fi gura 3).El valor de estos proyectos radica en que laconstrucción de la condición de víctima deuna acción u omisión d<strong>el</strong> Estado, desinstala62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!