11.07.2015 Views

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Daño desde <strong>el</strong> Enfoque PsicosocialM9Reconstruir los tejidos fragmentados por losefectos de la violencia construyendo confianza y nuevos vínculos e identidades qu<strong>el</strong>ogren asumir e incorporar una memoria históricade las destrucciones y las pérdidasirremediables, y desde allí, desarrollar nuevasperspectivas de futuro.Aportar a la dignifi cación y <strong>el</strong> empoderamientode las víctimas para que a su vez, éstaspresionen e incidan en reivindicacionesy transformaciones políticas, económicas ysociales.La corporación AVRE - Acompañamiento <strong>psicosocial</strong>y atención en salud mental a víctimasde violencia política, desde su experienciapráctica ampliamente reconocida, recogede manera clara estos y otros criterios entresus metodologías y técnicas de trabajo, lascuales pueden revisarse en la lectura anexa:Herramientas metodológicas: Inventario dedaños y exigencias de reparación 94 , al fi nalde este módulo.►►►►►la reducción d<strong>el</strong> sufrimiento emocional yla prevención de enfermedades y patologíasmentales. Lo anterior, medianteespacios que permitan:La <strong>el</strong>aboración de los hechos (qué pasó,por qué, cómo).La identifi cación de los daños y los cambiosgenerados.El impacto de los daños sobre la persona(sus creencias, sistema de valores,r<strong>el</strong>aciones).La expresión de las emociones y sentimientosgenerados por los hechos.La identifi cación de los recursos deafrontamiento personales, r<strong>el</strong>acionales,familiares y comunitarios y su fortalecimiento.5.2. Tipologías de las acciones<strong>psicosocial</strong>es en ColombiaLas r<strong>el</strong>aciones entre lo individual y lo colectivo,<strong>el</strong> trabajo clínico/ terapéutico y comunitario/organizativo,pueden pensarse a manerade tensionalidades en las que oscilan laspropuestas de atención <strong>psicosocial</strong> en losprocesos de atención humanitaria en Colombia.De este modo, pueden identifi carsecuatro tipologías 95 :b. De trabajo comunitario. defi nida comode construcción y fortalecimiento d<strong>el</strong> tejidosocial, se concentra en la generaciónde condiciones para la gestión y autogestiónde apoyos y recursos que mejorenla calidad de vida de los sujetos a losque acompaña. Lo anterior, a partir d<strong>el</strong>a organización de las personas, estableciendonuevas r<strong>el</strong>aciones que posibilitentejer vínculos en los que sean reconocidascomo parte activa de un colectivosocial. En este orden se inscriben principalmente:a. Clínico-terapéutica, que privilegia <strong>el</strong>encuadre terapéutico individual, grupaly/o familiar, y cuyo objetivo se centra en►Proyectos de incorporación a nuevoscontextos. Promoción de r<strong>el</strong>aciones de94. Gómez, 34-35.95. B<strong>el</strong>lo & ál., Evaluación…, 40-43.61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!