11.07.2015 Views

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Daño desde <strong>el</strong> Enfoque PsicosocialM9política. Estas acciones involucran aspectosque ayudan a los procesos de reivindicaciónde los derechos, entre <strong>el</strong>los se destacan 69 :1. El reconocimiento que hacen las personas,familias y comunidades de sí mismascomo víctimas y de su derecho ala verdad, la justicia y la reparación integral.2. La organización. Hay comunidades quefrente a los hechos de violencia han generadomecanismos para evitar que sefragmenten sus r<strong>el</strong>aciones comunitarias,lo cual hace que se constituya un contextogrupal protector para las personasde la comunidad. Por ejemplo, los efectospositivos de unirse en la búsquedade esclarecimiento y justicia, llevan a laorganización paulatina de los familiares,y a su tránsito hacia <strong>el</strong> rol de actores sociales.3. Los aspectos espirituales y r<strong>el</strong>igiososson igualmente factores que contribuyena crear mecanismos de afrontamiento,tanto en lo individual como en lo colectivo.4. Factores o recursos protectores en lo individual:La capacidad de afrontamientoen lo conductual se expresa en la habilidadpara resolver las situaciones problemáticasque se originaron, y en <strong>el</strong> planoemocional, se manifi esta en la habilidadde atenuar las reacciones emocionalesante las perdidas y los daños sufridos.5. Factores protectores familiares: La calidadd<strong>el</strong> apego emocional a las personasmás cercanas genera una protecciónfrente a sentimientos de indefensión yfalta de sentido. Los lazos de afectospermiten anticipar, enfrentar e integrarde mejor manera los impactos <strong>psicosocial</strong>esproducidas por la violencia sociopolítica.6. Factores protectores de la red social deapoyo: Cuando la familia no está o noes sufi ciente, las sociedades disponende recursos comunitarios para <strong>el</strong> manejode situaciones de estrés y tensión. Laidentifi cación y <strong>el</strong> sentido de pertenenciasocial, generan sentimientos de apoyomutuo y solidaridad. Estos sentimientosson canalizados y rescatados por lasagrupaciones de familiares y afectados,y por las organizaciones de promoción ydefensa de los Derechos Humanos.7. Factores protectores ideológicos, espirituales(valores): Las ideas políticas yespirituales proveen al individuo de unsistema de creencias que evita que éstese vea sobrepasado ante situaciones deviolencia sociopolítica y su impacto. Elsistema de creencias da tranquilidad ysentido a la experiencia vivida.3.3. Sentidos ypropósitos de la acciónhumanitaria desde <strong>el</strong><strong>enfoque</strong> <strong>psicosocial</strong>Teniendo en cuenta los impactos <strong>psicosocial</strong>esde la guerra y las situaciones de catástrofe,<strong>el</strong> daño que éstas producen, las vulnerabilidadesque acentúan y las respuestasque se construyen para afrontarla, pasamosa defi nir <strong>el</strong> sentido de la acción humanitariaa partir de un <strong>enfoque</strong> <strong>psicosocial</strong>, no sólo69. AVRE, 2007.47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!