11.07.2015 Views

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Daño desde <strong>el</strong> Enfoque PsicosocialM9altruismo y la fi lantropía, desde los cualesno se cuestionan las estructuras sociales yse reproducen sus asimetrías, en tanto lasdiferentes formas de ayuda terminan siendodispositivos de control social funcionales alstatu quo (por ejemplo, The salvation armyen Norteamérica, la caminata de la solidaridadpor Colombia, y fundaciones y obrasde benefi cencia de gremios económicos yreconocidas personalidades). Con <strong>el</strong> advenimientode los Derechos Humanos, posturascríticas / emancipatorias encontraron unsoporte desde <strong>el</strong> cual reivindicar procesosde transformación social hacia sociedadesmás equitativas e incluyentes (compromisoal que no escapan las acciones de acompañamiento<strong>psicosocial</strong> pensadas desdeesta perspectiva). El imperativo ético de lacooperación también transformó las motivacionesy propósitos de la cooperación internacional25 .a política pública representa ladinamización d<strong>el</strong> imperativo éticode la justicia social a la que secompromete <strong>el</strong> Estado social dederecho, a partir de la garantíade los Derechos Humanos paratodos sus miembros. De ahí laimportancia de la ciudadaníadesde <strong>el</strong> primer orden desatisfacción de las necesidades.Este compromiso involucra responsabilidadesdefi nidas desde <strong>el</strong> pacto social queconstituye al Estado, y que no se desdibujanpese a que las voluntades políticasatraviesan los lineamientos de las agenciasestatales, sus programas y proyectos. Lacontribución de la perspectiva de DerechosHumanos a la construcción d<strong>el</strong> <strong>enfoque</strong> <strong>psicosocial</strong>y la defi nición d<strong>el</strong> ejercicio d<strong>el</strong> Estadomerecen una refl exión más amplia.2.3. Derechos Humanos,dignidad humanay acompañamiento<strong>psicosocial</strong>El carácter abrupto y la magnitud de la devastaciónde fenómenos como los desastrespor causas naturales o la guerra y los conflictos armados, cuyos efectos convocan laatención humanitaria, ponen en evidencia ymaximizan la vulnerabilidad de la dignidadhumana, exponiéndola o llevándola efectivamentehasta condiciones generadoras decarencia y daño.Las causalidades de uno y otro fenómenoson tan diferentes como lo es <strong>el</strong> carácter d<strong>el</strong>as interacciones a las que remiten respectoal individuo. El caso de los desastres porfenómenos naturales, se refi ere a un sujetoen r<strong>el</strong>ación con un medio ambiente quedesencadena las fuerzas de la naturalezafrente a la inestabilidad propia de su diná-25. Sin tener en cuenta los arreglos diplomáticos a los que haya lugar, la cooperación internacional adquiere diversas formas entr<strong>el</strong>as que se encuentran acciones con la sociedad civil – sea con apoyos directos o a través de la contratación de grupos locales–, y/o <strong>el</strong> respaldo directo a la política pública d<strong>el</strong> Estado (por ejemplo, USAID en Colombia). Sin embargo, estas acciones sonclasifi cadas en las r<strong>el</strong>aciones de Asistencia Social en la medida que su imperativo ético sigue siendo la cooperación, sin sustituiral Estado social de derecho y por su compromiso con <strong>el</strong> imperativo de la justicia social.23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!