11.07.2015 Views

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Daño desde <strong>el</strong> Enfoque PsicosocialM93.1. Expresiones<strong>psicosocial</strong>es d<strong>el</strong> dañon la acepción más básica d<strong>el</strong> término,<strong>el</strong> daño resulta ser una situaciónindeseable, que como tal involucra unjuicio ético y moral de valor negativo.Desde la disciplina d<strong>el</strong> derecho se ha enfatizadoen la necesidad de contemplar <strong>el</strong> dañoen dos sentidos:EN CUANTO A LA NATURALEZA DEL ENTEAFECTADO:<strong>el</strong> daño objetivo, defi nido como aqu<strong>el</strong> querecae sobre lo que no es <strong>el</strong> ser humano, esdecir, sobre los entes que se hallan en <strong>el</strong>mundo, que son los objetos conocidos y utilizadospor <strong>el</strong> hombre.<strong>el</strong> daño a la persona, categoría genéricacon la que se pretende hacer referencia alos daños que recaen directamente sobre <strong>el</strong>ser humano 41 .EN CUANTO A SUS CONSECUENCIAS:Pensando en un sujeto humano construidosocialmente y en r<strong>el</strong>ación con los otros y sucontexto, podemos defi nir <strong>el</strong> daño como <strong>el</strong>resultado de procesos que vulneran ladignidad humana – afectan negativament<strong>el</strong>as r<strong>el</strong>aciones satisfactoras desde las que seconstruye y sostiene <strong>el</strong> sujeto –, y que conllevana la generación de situaciones de carenciacomo negación d<strong>el</strong> sujeto humano digno.Respecto a las diferentes formas que adquierenlas carencias puede pensarse endiferentes expresiones d<strong>el</strong> daño desde <strong>el</strong><strong>enfoque</strong> <strong>psicosocial</strong>.3.1.1. El daño al proyecto devida o daño existencialAnteriormente se plantearon las necesidadesexistenciales – ser, hacer, estar y tener– como la base para defi nir un proyecto devida 42 en la medida que esa defi nición d<strong>el</strong>quién se quiere ser, cómo, dónde y con quéestá sujeta a los márgenes de los que gozala persona en y con sus colectivos, paradesenvolver y desarrollar sus capacidadesde identidad, autonomía y empoderamiento.El ‘proyecto de vida’ se asocia al conceptode realización personal, que a suvez se sustenta en las opciones que<strong>el</strong> sujeto puede tener para conducir suvida y alcanzar <strong>el</strong> destino que se propone.En rigor, las opciones son la expresióny garantía de la libertad. Difícilmentepodría decirse que una personaes verdaderamente libre si carece deopciones para encaminar su existenciay llevarla a su natural culminación.Esas opciones poseen en sí mismas,un alto valor existencial. Por lo tanto,su canc<strong>el</strong>ación o menoscabo implicanla reducción objetiva de la libertad y lapérdida de un valor que no puede serajeno a la observación de esta Corte 43 .41. Carlos Fernández, «Deslinde conceptual entre ‘daño a la persona’, ‘daño al proyecto de vida’ y ‘daño moral’» [documentoen línea].42. “…En la actualidad, la discusión sobre los determinismos que este concepto implica como posibilidad futura de algo y queva más encaminada al individualismo propio d<strong>el</strong> capitalismo, hace proponer mejor <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> concepto trayectoria vital para considerarésta como proceso, en <strong>el</strong> que infl uyen factores ajenos a la voluntad de la víctima” (AVRE, 2009).43. Corte Interamericana de Derechos Humanos – Caso Mapiripán, Párrafo 47, citado en Óscar Gómez, Aspectos Psicosocialesde la Reparación Integral, Serie Voces de Memoria y Dignidad: Material pedagógico sobre Reparación Integral. Bogotá: GrupoPro-Reparación Integral, Diakonía, 2006, p. 40.31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!