11.07.2015 Views

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Daño desde <strong>el</strong> Enfoque PsicosocialM9representa la Declaración Universal de losDerechos Humanos, adoptada y proclamada<strong>el</strong> 10 de diciembre de 1948.onsiderando que la libertad, la justiciay la paz en <strong>el</strong> mundo tienen por base <strong>el</strong>reconocimiento de la dignidad intrínsecay de los derechos iguales e inalienables detodos los miembros de la familia humana…(…) Considerando que <strong>el</strong> desconocimientoy <strong>el</strong> menosprecio de los DerechosHumanos han originado actos de barbarieultrajantes para la conciencia de lahumanidad, y que se ha proclamado, comola aspiración más <strong>el</strong>evada d<strong>el</strong> hombre,<strong>el</strong> advenimiento de un mundo en qu<strong>el</strong>os seres humanos, liberados d<strong>el</strong> temory de la miseria, disfruten de la libertadde palabra y la libertad de creencias 28 .A partir d<strong>el</strong> primero de los párrafos citadospuede considerarse que <strong>el</strong> fundamento deesta declaración es la defi nición y reivindicaciónde ciertas condiciones que defi nan ypreserven <strong>el</strong> valor que representa la dignidadhumana. A eso apunta todo su articulado,con <strong>el</strong> valor agregado de atribuir al Estadola responsabilidad de proteger, promovery garantizar a todos sus miembros, la realizacióny <strong>el</strong> ejercicio de tales condiciones,ahora entendidas como derechos 29 .os Derechos Humanos son demandasde libertad, facultades o prestacionesdirectamente vinculadas con ladignidad o valor intrínseco de todo serhumano, reconocidas como legítimaspor la comunidad internacional – porser congruentes con principios éticopolíticosampliamente compartidos– y por esto mismo, consideradasmerecedoras de protección jurídicaen la esfera interna y <strong>el</strong> planointernacional 30.El segundo párrafo citado d<strong>el</strong> preámbulo deesta declaración, habla d<strong>el</strong> desconocimientode los Derechos Humanos en diferentes sucesoshistóricos caracterizados por la barbariey <strong>el</strong> irrespeto a la condición humana, valgadecir, la dignidad humana. Ello apuntaa deducir que este documento es una construcciónhistórica cuyo objeto es fi jar algunasregulaciones a la r<strong>el</strong>ación entre las nacionesy aún entre los seres humanos, con <strong>el</strong> ánimode tener hasta lo máximo que sea posible larepetición de este tipo de hechos.Este último es un propósito queSigmund Freud también le atribuye a lacultura, la cual define como: “…La sumade las producciones e instituciones…28. Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada y proclamada <strong>el</strong> 10 de diciembre de 1948.29. Aunque en todo <strong>el</strong> documento se hace referencia al respecto, puede pensarse que los artículos que concretamente hablan deesta atribución son <strong>el</strong> artículo 8 (derecho de acceso a la justicia), artículo 12 (derecho a la protección de la ley frente a injerenciassobre la vida privada, familiar o <strong>el</strong> domicilio), artículo 22 (derecho a la seguridad social) y artículo 28 (derecho al establecimientode un orden social en <strong>el</strong> que sea posible para toda persona <strong>el</strong> ejercicio de los Derechos Humanos) (Cfr. ONU, 1948).30. Defensoría d<strong>el</strong> Pueblo, ¿Qué son los Derechos Humanos? Bogotá: Red de Promotores de Derechos Humanos, 2001.25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!