11.07.2015 Views

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

M9El Daño desde <strong>el</strong> Enfoque Psicosocialla participación vu<strong>el</strong>ve a aparecer como laestrategia metodológica que contribuye ala mitigación de este tipo de daños, ya queinvolucra activamente a los benefi ciarios d<strong>el</strong>os proyectos y presta atención al reconocimientode los diferentes aspectos que alinterior de la comunidad marcan diferenciastanto en las dinámicas cotidianas, como enlos impactos y los recursos de afrontamientodisponibles.4.5. La utilización arbitrariade los rituales, los símbolos ylos aspectos significativos deorden espiritual y culturalFrente a lo planteado en <strong>el</strong> numeral anterior,<strong>el</strong> romanticismo cultural aparece comola otra cara de la moneda, desde la que seasume sin discusión, que todos los aspectospropios de la cultura sobre la cual estátrabajándose son adecuados, sin cuestionarlos <strong>el</strong>ementos que desde allí pueden habercontribuido a la ocurrencia de la catástrofe,o sostienen asimetrías sociales e imposiciónde poderes (por ejemplo, los arreglos de géneroy generación que representan opresiónpara las mujeres, los niños y las niñas, oprácticas espirituales que involucran tanto lareproducción de estructuras asimétricas depoder como la amenaza a la integridad físicade algunos de los miembros de la comunidad).Estas dinámicas de poder son un <strong>el</strong>ementofrente al que debe permanecer atento <strong>el</strong>equipo de acompañamiento <strong>psicosocial</strong>.Para <strong>el</strong>lo, los derechos humanos sirvencomo referencia para la identifi cación deprácticas locales culturales y espirituales dañinasy sobre las cuales, la crisis representauna oportunidad para trabajar en su transformación.4.6. La exacerbación y <strong>el</strong> usod<strong>el</strong> dolor frente a donantesy financiadores“Después de lo ocurrido estamospeor, las ayudas no llegan y esoque todo <strong>el</strong> mundo supo lo quenos pasó […]. El Gobierno nosdijo que iba a invertir muchos millonesen proyectos, en trabajo,en casas nuevas, en <strong>el</strong> colegio,en la escu<strong>el</strong>a y no vemos que esose cumpla tampoco, muchos intentanayudarnos desde que estuvimosen Quibdó, pero las ayudasde unos y otros se tropiezanentre sí, se pisan, compiten y alfi nal esto se volvió una calenturay un desorden” 86 .Directamente r<strong>el</strong>acionado con la victimizacióny <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> dolor como herramientapara <strong>el</strong> reconocimiento, la estructura competitivasobre la que se sostiene la empresahumanitaria ha entrado en <strong>el</strong> uso de losmedios de comunicación y los testimoniosde las víctimas no como recurso para la sensibilizaciónde la responsabilidad social ciudadana,sino como herramienta publicitariapara <strong>el</strong> protagonismo y <strong>el</strong> recaudo de fondoseconómicos.86. Testimonio de una mujer de B<strong>el</strong>lavista, Bojayá, 2003, citado en B<strong>el</strong>lo & ál, Bojaya..., 21.54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!