11.07.2015 Views

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Daño desde <strong>el</strong> Enfoque PsicosocialM9Bibliografía citada y de referenciaAarón, Ana M. & Llanos, María T. “Cuidar a los que cuidan: desgaste profesional y cuidado de losequipos que trabajan con violencia”, Revista sistemas familiares, 20.1-2, 2004 [revista en línea].Consultada <strong>el</strong> 17 de Enero de 2009 en http://www.acosomoral.org.Anderson, Mary. Do No Harm: how aid can support peace – or war. London: Lynne-Rienner Publishers,1999.Avre. Acompañamiento <strong>psicosocial</strong> con víctimas d<strong>el</strong> desplazamiento forzado, fundamentado en losderechos humanos [documento en línea]. 2007. Consultado en http://www.corporacionavre.org/ fi les/pdfAvre. Comentarios a la propuesta pr<strong>el</strong>iminar d<strong>el</strong> presente módulo. 2009.Becker, David & Weyermann Barbara. Género, transformación de confl ictos y <strong>enfoque</strong> <strong>psicosocial</strong>.Agencia suiza para <strong>el</strong> desarrollo y la cooperación – COSUDE, 2006.B<strong>el</strong>lo, Martha (Ed.). El Desplazamiento forzado en Colombia: compromisos desde la universidad. Bogotá:Universidad Nacional de Colombia -sede Bogotá-, Programa de Iniciativas Universitarias para laPaz y la Convivencia (PIUPC) ,2000.B<strong>el</strong>lo, Martha. “Identidad, dignidad y desplazamiento forzado: una lectura <strong>psicosocial</strong>”, Desplazamientoforzado interno en Colombia: confl icto, paz y desarrollo. Bogota: ACNUR, CODHES, KimpresEdiciones, 2001.B<strong>el</strong>lo, Martha (Ed.), & ál. Efectos <strong>psicosocial</strong>es y culturales d<strong>el</strong> desplazamiento. Bogotá: UniversidadNacional de Colombia -sede Bogotá-, Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia(PIUPC); Fundación dos mundos; Corporación AVRE, [2000] 2002.B<strong>el</strong>lo, Martha (Ed.). Desplazamiento forzado: dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo. Bogotá:Universidad Nacional de Colombia -sede Bogotá-, Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz yla Convivencia (PIUPC); Ofi cina d<strong>el</strong> Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados(ACNUR), 2004.B<strong>el</strong>lo, Martha & Lancheros, Dora. Acompañamiento <strong>psicosocial</strong> y atención humanitaria en <strong>el</strong> contextocolombiano. Bogotá: Corporación apoyo a víctimas de violencia sociopolítica pro-recuperación emocional-AVRE-, 2005.B<strong>el</strong>lo, Martha & ál. Bojayá, memoria y río: violencia política, daño y reparación. Bogotá: UniversidadNacional de Colombia -sede Bogotá-, Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia(PIUPC); Colciencias, 2005.B<strong>el</strong>lo, Martha “Trabajo social en contextos de violencia política”, Revista de trabajo social, 7. Bogotá:Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Trabajo Social, 2005.B<strong>el</strong>lo, Martha & ál. Evaluación y estudio técnico de la gerencia e impacto social de los proyectos deintervención <strong>psicosocial</strong> a la población en situación de desplazamiento forzado interno por la violenciaen Colombia, periodo 2000 –2005. Convenio interadministrativo No. 306 de 2005, Bogotá: UniversidadNacional de Colombia -sede Bogotá-, Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia(PIUPC); Ministerio de la Protección Social, 2006.73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!