11.07.2015 Views

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Daño desde <strong>el</strong> Enfoque PsicosocialM9circunstancias desempoderantes que ocasionanque las consecuencias d<strong>el</strong> fenómenosean catastrófi cas.Por otra parte, en <strong>el</strong> caso de las víctimas deviolencia sociopolítica, estos procesos sonmucho más complejos, pues la devastaciónde sus diferentes violencias genera desempoderamientosabruptos y dolorosos sobr<strong>el</strong>a toma de decisiones – extorsiones, amenazas–, sobre las dinámicas de los vínculos– secuestro, desaparición forzada –, sobre<strong>el</strong> propio cuerpo – torturas, violaciones –,sobre la identidad – etnocidios, genocidios,violencias basadas en <strong>el</strong> género –, sobre losterritorios y sus posesiones – desplazamientoforzado, confi namientos –, y entre muchasotras formas de menoscabo a la dignidadhumana, sobre la vida misma – asesinatoss<strong>el</strong>ectivos, masacres –Cuando hay una confrontación violenta armada,ya sea reconocida como confl icto armadoo amenaza terrorista, lo que está enevidencia es <strong>el</strong> agotamiento de lo simbólicoy la potencia de la palabra para mediar <strong>el</strong>encuentro entre los intereses en cuestión.En un escenario de tales características, lasarmas de la razón ceden su lugar a la razónde las armas, donde entran en choqu<strong>el</strong>a fortaleza y la vulnerabilidad de los cuerpos56.Así las cosas, los sujetos son despojadosde esa atribución de dignidad que los reconocecomo pares y miembros de la asociaciónhumana, para reducirlos a la condiciónde objetos, dispuestos a la devastación d<strong>el</strong>goce mortífero de los actores armados y susagentes 57 .3.1.2. Daños al cuerpoEn <strong>el</strong> orden de las necesidades humanasaxiológicas, desde un <strong>enfoque</strong> <strong>psicosocial</strong>,los daños al cuerpo no sólo se r<strong>el</strong>acionancon las heridas y laceraciones en <strong>el</strong> organismovivo – cuyas expresiones son evidentes–, sino con aqu<strong>el</strong>los daños objetivos – según<strong>el</strong> concepto planteado anteriormente –, querepresentan una exposición de la vulnerabilidado una ac<strong>el</strong>eración signifi cativa de lacaducidad d<strong>el</strong> cuerpo humano.Así las cosas, por ejemplo, un megaproyectopara la construcción de una represa quedesvié <strong>el</strong> curso o reduzca <strong>el</strong> caudal de unrío que pasa cerca a una comunidad afrodescendiente,redunda (además de las implicacionesde orden social, simbólico y dedesempoderamiento d<strong>el</strong> territorio) en dañosal cuerpo al alterar negativamente <strong>el</strong> volumende la pesca y <strong>el</strong> suministro de alimentosa través d<strong>el</strong> río, y al privar a los miembros d<strong>el</strong>a comunidad de un espacio para la recuperaciónde su energía mediante <strong>el</strong> descansoactivo (actividades de ejercicio y recreacióndesarrolladas en torno al río).En este mismo sentido, los daños alcuerpo derivados de los atentadoscontra los acueductos, los centros desalud y las misiones médicas, las víasde acceso a un pueblo o la siembra deminas antipersonales en los caminosy senderos en las zonas rurales, sontan contundentes como los derivadosde las fumigaciones a los cultivos ilí-56. Carmen Lucía Díaz, «De la guerra a la alianza», La universidad piensa la paz: obstáculos y posibilidades. Bogotá: UniversidadNacional de Colombia, División de Extensión de sede, Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia(PIUPC), 2002, pp. 135-152.57. Chaparro, 24-25.39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!