11.07.2015 Views

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

el enfoque psicosocial - Bivipas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

M9El Daño desde <strong>el</strong> Enfoque PsicosocialConductual:» Ausentismo laboral.» Llegar tarde al trabajo.» Trabajar muchas horas pero lograrpoco.» Pérdida d<strong>el</strong> entusiasmo.» Facilidad para frustrarse.» Aburrimiento.» Rigidez.» Difi cultad para tomar decisiones.Social:» Aislamiento de los colegas.» Cerramiento frente a nuevas informaciones.» Aumento de la irritabilidad con loscompañeros de trabajo.Psicológico:» Dependencia al alcohol y las drogascomo manera de anestesiarse frente ala frustración.» Desmotivación.» Decaimiento psicológico.» Sensación de vacío.» Deterioro de la autoestima.» Visión negativa de la vida y de los demás.» Culpabilizar a otros o autoinculparsepor la falta de logro con los consultantes.» Sentimientos de omnipotencia.» Sensación de incompetencia profesionaly fantasías de abandono d<strong>el</strong> trabajo.Conocido conceptualmente desde sus inicioscon <strong>el</strong> anglicismo burn-out (“fundirse” o“quemarse”), se refi ere al proceso en <strong>el</strong> cual<strong>el</strong> carisma y <strong>el</strong> compromiso social de estostrabajadores es reemplazado por <strong>el</strong> agotamiento,la fatiga y otros malestares psicosomáticos,de orden físico (dolores de cabeza,cu<strong>el</strong>lo, espalda, problemas d<strong>el</strong> aparatolocomotor, <strong>el</strong> aparato digestivo, irritabilidad,alteraciones d<strong>el</strong> sueño y <strong>el</strong> apetito, problemasde pi<strong>el</strong> y mayor vulnerabilidad a todotipo de enfermedades), conductual (ausentismolaboral, llegar tarde al trabajo, trabajarmuchas horas pero lograr poco, pérdida d<strong>el</strong>entusiasmo, facilidad para frustrarse, aburrimiento,rigidez y difi cultad para tomar decisiones),social (aislamiento de los colegas,cerramiento frente a nuevas informaciones,aumento de la irritabilidad con los compañerosde trabajo) y psicológico (dependencia alalcohol y las drogas como manera de anestesiarsefrente a la frustración, desmotivación,decaimiento psicológico, sensación devacío, deterioro de la autoestima, visión negativade la vida y de los demás, culpabilizara otros o autoinculparse por la falta de logrocon los consultantes, o en <strong>el</strong> otro extremo,sentimientos de omnipotencia, sensaciónde incompetencia profesional y fantasías deabandono d<strong>el</strong> trabajo), entre otros 89 .No se trata de un agotamiento porexceso de trabajo, que se cura con unasvacaciones, más bien es <strong>el</strong> surgimientode la desconfianza y la desmotivaciónpara continuar en la empresa deayudar a los demás. Aunque sus89. Ana M. Aarón & María Llanos, «Cuidar a los que cuidan:desgaste profesional y cuidado de los equipos que trabajancon violencia», Revista sistemas familiares, 20. 1-2, 2004, pp.5-15. [revista en línea]. [Nota: 1 corresponde al volumen, 1-2al número]. (Consultado <strong>el</strong> 17 de Enero de 2009).56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!