12.07.2015 Views

Primer Manual de Turismo Rural - Facultad de Agronomía ...

Primer Manual de Turismo Rural - Facultad de Agronomía ...

Primer Manual de Turismo Rural - Facultad de Agronomía ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sección IV / Mercadotecnia <strong>de</strong>l turismo ruralComprar turismo rural es una <strong>de</strong>cisión complejaLas <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> compra <strong>de</strong>l turismo en general y en particular <strong>de</strong>l turismo rural son <strong>de</strong>cisiones complejas, se trata <strong>de</strong> productos, quese compran en muchos casos por primera vez (actividad nueva), es una compra esporádica, muy razonada (participa toda la familia),se trata <strong>de</strong> un producto <strong>de</strong> alta implicación y <strong>de</strong> alto precio.Sección IV6. Seguimiento <strong>de</strong>l mercadoLa segmentación <strong>de</strong>l mercado constituye una <strong>de</strong> las principales acciones a <strong>de</strong>sarrollar por los empren<strong>de</strong>dores que<strong>de</strong>sean <strong>de</strong>dicarse al turismo rural.Es <strong>de</strong> gran importancia segmentar bien el mercado y construir una oferta a<strong>de</strong>cuada al segmento <strong>de</strong> los turistas quese han seleccionado.El negocio <strong>de</strong>l turismo rural pue<strong>de</strong> ser caracterizado como un negocio con muy bajas barreras <strong>de</strong> entrada.Los costos <strong>de</strong> acceso al negocio suelen ser muy bajos. En general, los productores cuentan con infraestructuraociosa, disponen <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra familiar para <strong>de</strong>dicarse a la actividad y cuentan con recursos naturales. Es <strong>de</strong>cir,que incorporarse al negocio requiere <strong>de</strong> escasas inversiones.61Un productor exitoso pue<strong>de</strong> contagiar a vecinos a <strong>de</strong>dicarse a la misma actividad, especialmente cuando éstosnotan que aquel esta inmerso en un negocio atractivo y que ellos también pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>dicarse, o al menos intentarlo.Por las características apuntadas es importante seleccionar a<strong>de</strong>cuadamente el segmento <strong>de</strong> mercado en el que nosinstalaremos. El objetivo es escaparse tanto cuanto nos sea posible <strong>de</strong> la competencia y <strong>de</strong>tectar anticipadamentela posible aparición <strong>de</strong> futuros competidores con ventajas importantes sobre nuestro emprendimiento6.1. Emprendimiento <strong>de</strong> segmentaciónLa toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión que culmina en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l segmento <strong>de</strong> mercado al que se enfocará el negociorequiere primero i<strong>de</strong>ntificar los segmentos para los que se está mejor dotado. Es <strong>de</strong> suma importancia consi<strong>de</strong>raraquí las necesida<strong>de</strong>s que puedan satisfacerse, en función <strong>de</strong> las motivaciones que tienen los diversos segmentos <strong>de</strong>consumidores, pero también las propias cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l prestador.Luego <strong>de</strong> seleccionar los segmentos con mejor potencial habrá que analizar las condiciones <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong>lmercado.Finalmente, habrá que <strong>de</strong>cidir una estrategia <strong>de</strong> competencia y también <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mercado en función<strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> partida, que será distinto si se parte <strong>de</strong> un negocio planeado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio o si trata <strong>de</strong> unareingeniería <strong>de</strong> un negocio en marcha. I<strong>de</strong>ntificar el segmento <strong>de</strong> mercadoCómo vimos anteriormente, el mercado <strong>de</strong>l turismo rural pue<strong>de</strong> ser muy competitivo; en este contexto, quienesle escapan a la competencia por la vía <strong>de</strong> atacar un segmento <strong>de</strong> mercado atractivo y para el cual tienen ventajascompetitivas tienen mayores segurida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> éxito.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!