12.07.2015 Views

Primer Manual de Turismo Rural - Facultad de Agronomía ...

Primer Manual de Turismo Rural - Facultad de Agronomía ...

Primer Manual de Turismo Rural - Facultad de Agronomía ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. ¿Quiénes son sus más directos competidores?2. ¿Quiénes son sus competidores indirectos?3. ¿Qué similitu<strong>de</strong>s y diferencias tienen?4. ¿Compren<strong>de</strong> Ud. cuál es la operación <strong>de</strong> sus competidores?EmpresaSección VI / El plan <strong>de</strong> negociosSección VI1. ¿Qué ven<strong>de</strong>?2. ¿Qué beneficios produce a los consumidores la compra <strong>de</strong> su producto o servicio?3. Forma <strong>de</strong> negocio: unipersonal, asociado, compañía o cooperativa4. ¿Es un nuevo negocio? ¿Es una diversificación <strong>de</strong> un negocio existente?5. ¿Es un negocio estacional?6. ¿Por qué su negocio sería rentable?7. ¿Existen coinci<strong>de</strong>ncias entre los objetivos <strong>de</strong>l negocio y los personales?8. ¿Qué tiene <strong>de</strong> exclusivo su producto o servicio?9. ¿Qué otros productos o servicios podría Ud., consi<strong>de</strong>rar con relación a su negocio?10. ¿Quiénes le compran?11. El mercado objetivo: ¿está creciendo, estabilizando, estabilizado o <strong>de</strong>cayendo?12. ¿Ha segmentado Ud., su mercado? ¿Cómo?77El primer paso para convertir la i<strong>de</strong>a en un proyecto consiste en <strong>de</strong>finir cuál es la oportunidad <strong>de</strong> mercado que queremos aprovecha.En otras palabras, en qué consiste el negocio a <strong>de</strong>sarrollar, incluso <strong>de</strong>scribir claramente en qué se diferenciará <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.Veamos como <strong>de</strong>scriben una oportunidad <strong>de</strong> mercado en el Plan <strong>de</strong> Negocios “Alojamiento <strong>Rural</strong> Los Cerros” losalumnos <strong>de</strong>l Post grado <strong>de</strong> <strong>Turismo</strong> <strong>Rural</strong> <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Agronomía, Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires. (2002)Ejemplo Plan <strong>de</strong> Negocios “Alojamiento <strong>Rural</strong> Los Cerros”La oportunidad hace al negocioCon el objeto <strong>de</strong> introducir una alternativa generadora <strong>de</strong> ingresos que complementan los provenientes <strong>de</strong> laproducción agrícola <strong>de</strong>l establecimiento “Los Cerros” <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Puerto Esquina, sita en la provinciaargentina <strong>de</strong> Entre Ríos.El proyecto analiza la posibilidad <strong>de</strong> crear un alojamiento rural utilizando las edificaciones existentes (posada rural),y otras (cabañas ) a construir.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!